Jueves 10 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 10 de Julio de 2025 y son las 03:36 ULTIMOS TITULOS:

09/07/2025

La Luna reveló un desequilibrio interno inesperado, según un estudio de la NASA

Fuente: telam

Investigadores identifican que la cara visible del satélite responde de manera distinta a la gravedad terrestre, lo que sugiere una composición interna desigual y desafía modelos previos sobre su origen

>Una de las mayores incógnitas de la A lo largo del tiempo, estas diferencias motivaron numerosas teorías sobre la formación y evolución de nuestro satélite natural, sin que hasta ahora existiera una explicación concluyente acerca de su origen y desarrollo interno.

Un Según explicó el doctor Ryan Park, director del Solar System Dynamics Group de la NASA y líder del estudio, durante mucho tiempo se pensó que el interior lunar tenía una estructura simétrica. “Ver pruebas claras de lo contrario fue tanto sorprendente como desafiante”, expresó. Luego agregó: “Nuestro equipo quedó genuinamente desconcertado. La Luna no solo se ve asimétrica desde afuera; realmente lo es por dentro”.

El análisis se basó en datos de la misión GRAIL, compuesta por dos sondas espaciales que orbitaron la Luna entre 2011 y 2012 para estudiar su campo gravitacional con altísima precisión. Los investigadores aplicaron un parámetro llamado Love number, que permite medir cuán flexible es el interior de un cuerpo celeste frente a una fuerza externa.

Esta diferencia indica que la estructura interna de la Luna está desbalanceada, con un hemisferio más sensible a la atracción terrestre. La BBC explicó que esto obligó a los científicos a reconsiderar los modelos existentes sobre la formación y evolución del satélite, que no preveían este tipo de comportamiento.

El estudio apunta a que la raíz de esta asimetría está en el manto lunar, una capa ubicada bajo la corteza. Según los datos analizados por la NASA, el manto de la cara visible es más cálido y menos rígido que el del lado oculto. Esa diferencia hace que reaccione de manera distinta a la gravedad de la Tierra.

Las diferencias en el interior de la Luna también dejaron huellas claras en su superficie. El calor producido por los elementos radiactivos habría facilitado antiguas erupciones volcánicas en la cara visible, cubriéndola con llanuras oscuras conocidas como mare. En cambio, la cara oculta, más fría y rígida, conserva una superficie más elevada y repleta de cráteres.

Estas características externas eran conocidas desde hace siglos, pero hasta ahora no se comprendía del todo por qué la Luna tiene dos caras tan distintas. El nuevo estudio proporciona una explicación basada en procesos internos, y no solo en impactos o condiciones externas.

Además de aportar conocimiento sobre el pasado lunar, el estudio generó el mapa gravitacional más detallado elaborado hasta ahora sobre el satélite. Según la BBC, estos datos son especialmente útiles para las futuras misiones del programa Artemis, que buscan llevar nuevamente astronautas a la superficie de la Luna. Entender cómo varía su campo gravitatorio permitirá planificar rutas de aterrizaje, movimientos de exploración y sistemas de navegación con mayor seguridad.

Los investigadores también destacan que la misma metodología podría usarse para estudiar otros cuerpos celestes. El doctor Park expresó interés en aplicar estas técnicas al asteroide Psyche, que posee una alta concentración de metales, y a Europa, la luna de Júpiter que alberga un océano bajo su superficie helada. Conocer el interior de estos objetos permitirá entender mejor cómo se formaron y evolucionaron.

El descubrimiento de esta asimetría interna lunar representa un avance significativo en la comprensión de la historia geológica del satélite. Para el equipo liderado por Park, el hallazgo marca un cambio de enfoque: ya no se trata solo de observar la superficie, sino de entender cómo el interior influye en lo que vemos desde la Tierra.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!