Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 10:16 ULTIMOS TITULOS:

09/07/2025

Denuncian que 57 jueces y 2 fiscales de Ecuador tienen fortunas sin justificar

Fuente: telam

Algunos no pudieron explicar fortunas de hasta tres millones de dólares

>Un total de 57 jueces y 2 fiscales ecuatorianos no han podido justificar el origen de sus patrimonios, según reveló el contralor general del Estado, Xavier Mauricio Torres, durante su comparecencia del 7 de julio de 2025 ante la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional. El hallazgo es parte de una serie de auditorías a las declaraciones patrimoniales juradas que la Contraloría realiza a servidores del sistema de justicia.

Estamos hablando de jueces que no pueden justificar montos de uno, dos o hasta tres millones de dólares”, explicó el contralor durante su intervención. Señaló que, si bien podrían existir errores menores, como montos no declarados de cinco mil o diez mil dólares, los casos que la Contraloría ha detectado involucran cifras “exageradas”, imposibles de justificar con los ingresos legales de los funcionarios auditados.

El análisis de las declaraciones patrimoniales se realiza con el apoyo de herramientas de aprendizaje automático y análisis de datos, que permiten detectar discrepancias entre los ingresos reportados y los activos de los funcionarios. Estas herramientas procesan información sobre bienes muebles e inmuebles, cuentas bancarias, deudas e inversiones. En esta fase de control, la Contraloría también examina los patrimonios de los cónyuges e hijos menores de edad de los funcionarios investigados.

En total, además de los 110 informes ya emitidos, se encuentran en ejecución otras 60 auditorías a funcionarios del sistema judicial, y se han iniciado siete exámenes adicionales en el segundo semestre de 2025. Las provincias con mayor número de casos son Pichincha, Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas. Según Torres, esta estrategia de control patrimonial no se limita al sistema judicial, sino que se ha extendido a otras entidades públicas, incluyendo la Asamblea Nacional, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, gobiernos autónomos descentralizados y empresas públicas.

El contralor también reconoció la existencia de corrupción interna dentro de la propia Contraloría. “Encontré vacunadores”, afirmó, refiriéndose a funcionarios que presuntamente extorsionaban a entidades auditadas para archivar o manipular informes. Torres aseguró que desde su llegada se han implementado procesos de depuración, se han removido directores que llevaban hasta 15 años en sus cargos y se han abierto procesos penales por irregularidades detectadas internamente.

Como medida de prevención, la Contraloría busca institucionalizar la auditoría judicial, un tipo de examen que no revisa el fondo de las sentencias, sino los tiempos procesales, cumplimiento de plazos y productividad de los jueces. Esta auditoría se realizará en coordinación con la Corte Nacional de Justicia y con apoyo técnico internacional.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!