Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 20:29 ULTIMOS TITULOS:

08/07/2025

Las obras maestras del Pompidou se mudan a Mónaco antes de su cierre por reformas

Fuente: telam

Piezas icónicas de arte contemporáneo se exhiben en Montecarlo tras el cierre temporal del museo parisino, agrupadas por gamas cromáticas y con una innovadora puesta en escena multisensorial

>Buena parte de las obras maestras de la colección permanente del Centro Pompidou, que ya han sido evacuadas del museo parisino ante su cierre total por reformas a partir del 22 septiembre, pasarán este verano junto al Mediterráneo en Mónaco, desplegadas en una atípica muestra que las clasifica por colores.

Todo surge de un “situación histórica” bastante excepcional, apunta a EFE Didier Ottinger, director adjunto del Pompidou y comisario de la muestra de Mónaco, ya que el cierre durante cinco años permite que las obras estén disponibles para viajar en su conjunto y ser presentadas con un “espíritu de invención”.

Colocar así las obras de Basquiat, Picasso, Miró, Matisse, Kandinski y compañía permite no solo repensar las relaciones entre ellas, sino también explorar el efecto que los colores tienen en la percepción humana, algo en lo que los museos suelen profundizar poco o que incluso se considera banal.

“El hecho de agrupar las obras por colores privilegia su significado y su simbolismo por encima de su forma. Y eso, por supuesto, devuelve a las obras una libertad. Es como si las liberáramos de las cadenas de la razón y la historiografía en la que han estado un poco domesticadas y, a veces, asfixiadas en los grandes museos de arte moderno”, reflexiona Ottinger.

La escenografía y el recorrido, dado el espíritu inventivo de la muestra, tampoco podían orquestarse tradicionalmente con salas y pasillos.

Pensar esta disposición para la cita de Mónaco fue, de hecho, uno de los catalizadores de la exitosa muestra por el centenario del manifiesto del surrealismo (André Breton) que el Pompidou ofreció en 2024 y que sorprendió especialmente por su construcción en espiral.

En Montecarlo, cada porción del círculo en el que se despliega ¡Colores! está dedicado a un tono diferente, con obras de ejemplo pertenecientes tanto a la colección de arte plástico como de la de diseño y arte decorativo del Pompidou.

Los protagonistas son el azul, ahora el color más aceptado mundialmente, pero antes símbolo de barbarie; el blanco, que puede ser de pureza, pero también de luto en otras culturas; el rojo, que va de la guerra a la pasión; el verde y su evocación del mundo natural; y el rosa de la feminidad, la sensualidad o también de la frivolidad.

El paseo por ese mundo tonal se completa con pequeñas salas en las que se viven experiencias sinestéicas: en ellas el color no entra solo por los ojos, sino también por la nariz -imbuidas con perfumes que hacen pensar en cada tono concreto- y por el oído, con música especialmente compuesta por el chileno afincado en Francia Roque Rivas.

El objetivo no es solo mantenerlas muy vivas, sino también plantear y ensayar nuevas puestas en escena de cara a la reorganización del museo cuando reabra en 2030 si todo va según lo previsto.

Fuente: EFE.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!