Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 09:27 ULTIMOS TITULOS:

08/07/2025

Quién es el nieto 140 restituido por Abuelas de Plaza de Mayo: la historia de sus padres y su secuestro durante la Dictadura

Fuente: telam

Fue separado de su madre a los pocos días de nacer durante el cautiverio en un centro clandestino de detención, su hermana tenía un año y su familia lo buscó sin pausa desde 1976, hoy se confirmó su restitución

>Las El hombre nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino de detención “La Escuelita” de Bahía Blanca, según confirmaron testimonios de sobrevivientes y estudios de ADN realizados por el Banco Nacional de Datos Genéticos. Su identidad permaneció oculta durante 47 años. Hasta el viernes pasado, no sabía que era hijo de desaparecidos.

Su hermana, Adriana Metz, inició la búsqueda siendo muy joven. Tenía un año cuando sus padres fueron secuestrados. Fue cuidada primero por vecinos del barrio, Edelvina Guiñez y Miguel Panijan, y luego por sus abuelos paternos, Oscar Metz y Elisa Kaiser, quienes se ocuparon activamente de la búsqueda de su hermano.

Graciela Romero había nacido el 21 de agosto de 1952 en Bahía Blanca, tenía tres hermanos y era conocida como “Peti”. Estudió economía, pero abandonó la carrera para dedicarse a la militancia. Le gustaba coser, cocinar, y era descrita por quienes la conocieron como una persona con iniciativa. Su hermana menor, María Elena Romero, también fue asesinada por la dictadura en 1977.

Mientras Raúl estaba detenido, Graciela organizó una campaña por su liberación. Al salir de prisión, Raúl y Néstor se alejaron del Partido Comunista pero continuaron su militancia en comedores barriales. En ese contexto, Raúl conoció a Graciela. Se casaron, militaron en el PRT-ERP, y en 1975 nació su primera hija, Adriana. Vivieron en Bahía Blanca hasta que la persecución los obligó a mudarse a Cutral Co.

El 16 de diciembre de 1976, fuerzas del Ejército y de la policía de Neuquén irrumpieron en su casa y se llevaron a ambos. Luego fueron vistos en el centro clandestino “La Escuelita” de Neuquén y más tarde en el mismo centro en Bahía Blanca. Por declaraciones posteriores, se sabe que Graciela fue trasladada pocos días antes del parto y dio a luz en condiciones clandestinas. Según testimonios recogidos por la Justicia, la joven madre pudo estar con el bebé durante cinco o seis días. Después, fue desaparecida. A Raúl se lo vio por última vez a fines de enero de 1977. Nunca más se supo de él.

El destino del bebé fue incierto durante décadas. Según testigos, fue entregado a uno de los interrogadores. La familia Metz Romero presentó hábeas corpus, denuncias y realizó campañas en el país y en el exterior. En paralelo, Elisa Metz, tía del nieto 140, se mantenía en contacto con la filial de Abuelas en La Plata. Adriana, en tanto, participó activamente de actividades institucionales con la convicción de que su hermano solo iba a aparecer si se buscaba a todos los nietos y nietas apropiados.

Durante el fin de semana, las familias involucradas fueron notificadas, y el lunes, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, encabezó el anuncio. “Con esto confirmamos una vez más que nuestros nietos y nietas están entre nosotros”, declaró. Además, la organización remarcó que aún quedan cerca de 300 personas apropiadas que no conocen su verdadero origen y subrayó la importancia de las políticas públicas para sostener la búsqueda.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!