Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 07:45 ULTIMOS TITULOS:

07/07/2025

Fentanilo mortal: ARCA denunció a los dueños de HLB Pharma por evasión y utilización de facturas truchas

Fuente: telam

Los abogados de la DGI sostienen que la empresa evadió impuestos en 2019 y 2020. La empresa esta siendo investigada en la Justicia por la muerte de al menos 53 personas

>Los dueños de HLB Pharma sumaron nuevos problemas en la Justicia. La Dirección General Impositiva (DGI, que depende de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), denunció a esa empresa por evasión fiscal agravada durante los ejercicios 2019 y 2020. La causa quedó radicada en el Juzgado en lo Penal Económico 5, a cargo de Diego Amarante.

La empresa HLB Pharma es parte del conglomerado de empresas del clan García Furfaro y está siendo investigada por la contaminación del fentanilo, que habría provocado la muerte de al menos 53 personas. La cabeza del clan es Ariel García Furfaro. Sin embargo, en los registros de HLB solo aparecen una tía y su madre.

“El procedimiento referido tiene su origen en la detección de operaciones efectuadas por la contribuyente con proveedores apócrifos incluidos en la base e-Apoc, informados para los períodos fiscales 10/2018 a 09/2020; 01/2021 y 06/2021″, detalla la presentación judicial.

Los abogados de la DGI también destacaron que HLB Pharma tiene otras tres causas penales en trámite: 1175/2022, 10563/2016 y 1695/2019. A eso se suma la investigación abierta en el juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, por las muertes del fentanilo.

El escándalo trascendió las fronteras. Infobae reveló este fin de semana que seis funcionarios de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) de Paraguay En el acta oficial, escrita a mano, se destaca que el local“se encuentra en proceso de montaje de panelería y equipamiento” pero también se aclara que “no se identificaron materias primas, insumos farmacéuticos, productos terminados ni evidencia de almacenamiento de los mismos”.

No encontraron un laboratorio en funcionamiento, y muchos menos rastros de fentanilo, pero sí encontraron maquinaria muy valiosa que habría sido importada desde China a la Argentina, y que luego se habría trasladado en camiones hacia Paraguay.“Se observa la existencia de equipamientos con potencial uso en procesos sujetos a regulación por parte de esta Dirección Nacional”, escribieron los funcionarios paraguayos en un acta acompañada por una docena de fotografías.

Según público el diario ABC de Paraguay, la empresa JUNO SA estaría vinculada al senador Gustavo Alfredo Leite Gusinky, propuesto por el presidente Santiago Peña como embajador en Estados Unidos. Durante el gobierno de Horacio Cartes, Leite Gusinky fue ministro de Industria y Comercio y tenía contacto frecuente con empresarios argentinos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!