Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 02:03 ULTIMOS TITULOS:

07/07/2025

La Premier League apuesta por la inteligencia artificial para transformar la experiencia de los aficionados

Fuente: telam

Según Forbes, el proyecto promete revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con el fútbol, con funciones innovadoras que permitirán acceder a datos y estadísticas en tiempo real

>El 1 de julio, la En un contexto marcado habitualmente por fichajes millonarios en el fútbol europeo, la decisión de la liga inglesa destacó por su naturaleza tecnológica.

Según informó Forbes, el acuerdo busca fidelizar audiencias y fortalecer la posición de la competencia oficial frente al crecimiento de plataformas digitales.

La Premier League y Microsoft desarrollarán e implementarán el Premier League Companion, un asistente virtual basado en IA que funcionará dentro de la aplicación oficial de la liga.

A través de tecnologías de Azure OpenAI, el sistema integrará décadas de datos estadísticos, videos y análisis tácticos propios de la competencia. Gracias a una interfaz conversacional, los usuarios obtendrán respuestas personalizadas en tiempo real a consultas como “¿Cuántos goles marcó Cole Palmer después del minuto 60?”.

De acuerdo con Forbes, el lanzamiento del Premier League Companion está previsto antes del inicio de la temporada 2025-26.

El Premier League Companion ofrecerá funciones adaptadas a distintos perfiles de usuarios. Los aficionados de Fantasy tendrán acceso a pronósticos personalizados, mientras que el público ocasional podrá consultar momentos históricos y datos relevantes en varios idiomas.

Richard Masters, director ejecutivo de la Premier League, destacó a Forbes que “esta alianza nos permitirá conectar con los aficionados de nuevas maneras, desde contenido personalizado hasta información sobre los partidos en tiempo real”.

La herramienta funcionará como una guía multilingüe con función de búsqueda, basada en fuentes verificadas gracias al sistema de generación aumentada por recuperación.

Esta decisión se inscribe en una tendencia global orientada a retener a los usuarios dentro de las aplicaciones oficiales. Las grandes ligas deportivas de todo el mundo comenzaron a desarrollar productos propios para competir por la atención digital frente a plataformas como TikTok, Reddit y apps externas de resultados.

En España, La Liga utiliza Beyond Stats, una herramienta de visualización predictiva basada en millones de datos generados en cada partido. En Estados Unidos, la Major League Soccer ofrece Sidekick, una IA capaz de aprender los hábitos de los aficionados y recomendar desde videos hasta ofertas de entradas.

El papel de Microsoft va más allá de potenciar el asistente conversacional. La compañía administra la infraestructura en la nube de la Premier League, automatizando flujos de trabajo, procesando información en tiempo real y ofreciendo contenido segmentado según las preferencias de cada usuario.

Cada interacción genera nuevas pistas sobre el consumo, lo que permite ofrecer entradas, productos coleccionables y otros servicios relacionados directamente desde la misma plataforma.

Según Forbes, este modelo representa un cambio dentro del entorno deportivo: transforma la observación pasiva en un compromiso activo. Los equipos acceden a mejores datos, los patrocinadores segmentan sus audiencias de forma más precisa y los aficionados reciben contenidos ajustados a sus intereses en todo momento.

La implementación de inteligencia artificial presenta desafíos técnicos y estratégicos, como posibles errores estadísticos o fallos de traducción en momentos de alta demanda. Microsoft afirmó que las respuestas estarán respaldadas por fuentes oficiales y sistemas de validación avanzados.

Surgen también interrogantes respecto al impacto competitivo. Si los aficionados acceden a análisis tácticos detallados, existe la posibilidad de que, en el futuro, los equipos utilicen herramientas similares para scouting y preparación de partidos.

La iniciativa también modifica la relación de las ligas deportivas con los medios tradicionales. La posibilidad para el usuario de consultar desde su celular detalles tácticos o históricos reduce el protagonismo de las transmisiones convencionales.

Según Forbes, el Comité Olímpico Internacional planea implementar inteligencia artificial para fragmentar 11.000 horas de grabaciones en clips destacados durante los Juegos de Invierno 2026, estrategia que podría ser replicada por grandes cadenas de comunicación.

El proyecto aspira a consolidar un perfil digital único por aficionado, que permanezca activo en todos los canales de contacto, desde la televisión hasta el estadio, transformando la forma en que se vive el fútbol.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!