07/07/2025
El presidente de la Sociedad Rural dijo que las retenciones son un impuesto perverso que ya le sacó USD 200 mil millones al campo

Fuente: telam
El dirigente rural detalló cifras y cuestionamientos en una entrevista radial sobre el tributo aplicado a exportaciones y la exposición de Palermo
>Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, se refirió s la organización de la exposición anual en Palermo, el impacto de los derechos de exportación En declaraciones a CNN Radio, Pino confirmó que la exposición número 137 se iba a desarrollar del 17 al 27 de julio en el predio de La Rural, ubicado en Ciudad de Buenos Aires. Señaló que este evento atraía visitantes de todo el país y lo describió como un hecho cultural que convocaba a familias, productores y empresas de múltiples rubros. Detalló que esperaban recibir a más de 2200 animales, un 10 % más que en la edición anterior, y a representantes de diversas actividades comerciales, como metalmecánica y producciones regionales.
Indicó que había especial interés en la dimensión política del evento por tratarse de un año electoral. Mencionó la participación prevista de representantes de unas 15 o 16 provincias. También comentó la expectativa generada en torno a la posible presencia del presidente de la Nación en la jornada del 26 de julio, aclarando que había asistido personalmente a invitarlo. Según Pino, el mandatario se mostró interesado en asistir, dado que valoraba el contacto con un sector al que consideraba competitivo y productivo.Argumentó que los precios internacionales del producto habían bajado respecto de los niveles alcanzados en años anteriores, mientras el costo argentino seguía elevado. Explicó que esta combinación derivaba en quebrantos o márgenes mínimos para productores. Según Pino, desde la Sociedad Rural se presentaban alternativas viables al Gobierno y se reconocía el contexto de reacomodamiento macroeconómico, pero consideraba que insistir en la misma receta resultaba inviable.
Consultado sobre el intento de debate legislativo sobre retenciones que derivó en un escándalo en Diputados, Pino manifestó una mezcla de sorpresa y bronca. Cuestionó que sectores políticos que gobernaron durante casi dos décadas impulsaran ahora el debate sobre un tributo que aplicaron incluso en contextos de precios internacionales mucho más altos. Recordó que en momentos en que la soja cotizaba cerca de 600 dólares, se mantenía la carga impositiva, sin aprovechar esa renta extraordinaria para mejorar las condiciones del país.
Sobre el tipo de cambio, Pino señaló que el sector agropecuario no fijaba expectativas concretas respecto de un valor determinado. Enfatizó la importancia de contar con un tipo de cambio único. Relató que hasta hace pocos meses los productores vendían al dólar oficial, pero adquirían insumos con costos asociados a cotizaciones mucho más elevadas, con brechas que llegaban al 200 %. Valoró el avance hacia un esquema unificado como condición necesaria para planificar y trabajar con mayor previsibilidad.Indicó que el debate sobre competitividad incluía otras variables, como la presión tributaria. Pino afirmó que los gobiernos nacional, provinciales y municipales debían asumir responsabilidad en la generación de condiciones para aumentar la producción. Según el dirigente, no se trataba solo de definir el tipo de cambio sino de reducir impuestos para mejorar la competitividad del sector.En relación con la seguridad, Pino fue consultado por el intento de atentado ocurrido en septiembre del año anterior, cuando explotó un sobre en las oficinas de La Rural. Admitió que no había mayores avances en la causa. Recordó que desde ese momento hasta fin de año hubo fuerte presencia policial tanto en el predio como en su entorno personal. Comentó que se mantenía en contacto esporádico con el juzgado, pero que la investigación continuaba abierta con pocos elementos de prueba.
El dirigente rural insistió en la idea de que el derecho de exportación era particularmente dañino en el contexto actual, donde los precios internacionales se encontraban por debajo de los niveles máximos alcanzados en la última década. Criticó la falta de resultados concretos tras años de fuerte recaudación y atribuyó la carencia de obras e infraestructura a problemas de mala administración y corrupción política.
Pino mencionó que el Gobierno estaba al tanto de los reclamos del sector. Indicó que la Sociedad Rural Argentina mantenía reuniones y contactos frecuentes con funcionarios para presentar números y proponer alternativas. Reconoció que la situación económica general era compleja, con un reacomodamiento doloroso que afectaba a toda la población, pero sostuvo que insistir en el esquema actual de retenciones resultaba insostenible para la producción agropecuaria.El titular de la Sociedad Rural también hizo mención a la relevancia de la exposición para la Ciudad de Buenos Aires como atractivo turístico y cultural en vacaciones de invierno. Describió la preparación de los corrales, los stands comerciales y los espacios de divulgación técnica como parte de la identidad del evento.
En la entrevista, reiteró la invitación a periodistas y familias para que visitaran la exposición y resaltó el valor educativo de la experiencia para niños y jóvenes. Reconoció el esfuerzo logístico necesario para organizar la muestra y agradeció el acompañamiento de las provincias y empresas participantes.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!