07/07/2025
La canadiense Aisa Group se presentará en el RIGI con un proyecto de energía fotovoltaica de USD 600 millones

Fuente: telam
La empresa anotará su plan para construir un parque solar de 1.000 MW en Jáchal, San Juan. La energía abastecerá a industrias y se conectará al sistema nacional
>El grupo canadiense Aisa Group proyecta una inversión superior a los 600 millones de dólares para la construcción de un parque de energía fotovoltaica en la provincia de San Juan. El emprendimiento se presentará en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como parte de su plan de expansión en el sector energético argentino.
La iniciativa se encuentra en etapa de estudio y prevé generar unos 400 empleos directos durante la fase de construcción. Según datos de la empresa, una capacidad de 800 MW permitiría abastecer el consumo eléctrico de más de un millón de hogares en Argentina, tomando como base un promedio de 600 kilowatts/hora/mes.
En diálogo con Infobae, el empresario español Juan José Retamero, propietario de Aisa Group, explicó que el nuevo parque fotovoltaico se construirá dentro de una propiedad de 40.000 hectáreas que el grupo posee en la provincia de San Juan. “Son USD 600 millones aparte de los USD 1.000 millones que ya presentamos en otro proyecto en el RIGI”, detalló.
En cuanto al uso de la energía, Retamero explicó que la planta actual en San Luis, de 51 MW, será suficiente para abastecer las necesidades energéticas de la mina Gualcamayo con su nueva planta de procesos. “Gualcamayo, con la nueva planta, puede necesitar no más de 50 megas. Eso nos lo daría el parque que tenemos actualmente en San Luis”, afirmó.
En cambio, la nueva planta en San Juan —con una capacidad proyectada de 1.000 MW— estará destinada al sistema interconectado nacional. “Ya se han puesto en contacto con nosotros actores que necesitan 100 o 300 megas para su consumo y, luego, evidentemente para volcar al sistema”, aseguró Retamero. El objetivo del grupo es ofrecer esa energía a diversos usuarios industriales, además de integrarla a la red nacional de distribución eléctrica.El grupo canadiense busca avanzar en la diversificación energética y complementar sus operaciones en el rubro minero. En ese sector, a través de Minas Argentinas SA, Aisa Group presentó un plan de inversiones de 1.000 millones de dólares bajo el RIGI. La iniciativa incluye el desarrollo del proyecto Carbonatos Profundos, en la misma mina Gualcamayo.La inversión minera contempla el estudio de factibilidad e ingeniería durante 2025 y parte de 2026, con vistas al desarrollo de una mina subterránea, un sistema de molienda y una planta de flotación. Según lo proyectado, Carbonatos Profundos producirá unas 120.000 onzas de oro anuales por al menos 17 años. Para la construcción se estiman 1.500 empleos y otros 400 para la etapa de operación.Asimismo, el plan minero incluye una inversión de 52 millones de dólares en exploración durante los próximos cinco años.La combinación de inversiones en minería y energía busca dar mayor sustentabilidad a las operaciones productivas del grupo, al tiempo que habilita la exportación o comercialización de excedentes energéticos. La empresa prevé seguir sumando proyectos al régimen de grandes inversiones durante los próximos años.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!