05/07/2025
La Unión Europea avanzó en el proceso de adhesión de Moldavia frente a las amenazas rusas

Fuente: telam
En la primera cumbre UE-Moldavia, Ursula von der Leyen reafirmó que el país está preparada para integrarse al bloque europeo y aseguró que no será “rehén” del Kremlin
>La Unión Europea ha dado un nuevo impulso al proceso de adhesión de Moldavia, reafirmando su compromiso con el país y dejando claro que no permitirá que las presiones de Rusia frenen ese camino. En este marco, Bruselas anunció un primer desembolso de 270 millones de euros destinados a fortalecer la economía moldava, una de las más vulnerables del continente.
Aunque no se mencionó explícitamente una posible estrategia de dos velocidades, parece que el proceso de adhesión moldavo avanza con ritmo propio frente al de Ucrania, que sigue enfrascada en una larga guerra contra Rusia. En este contexto, Dinamarca —que ostenta la presidencia rotatoria de la UE— ha defendido una vía de ingreso paralela para ambas naciones.
“Tenemos un claro mensaje (...) el futuro de Moldavia está en la UE. En la Unión haremos todo lo posible para hacer realidad ese sueño”, afirmó Von der Leyen. También rememoró “la valentía y determinación” demostradas por los moldavos durante el referéndum de octubre de 2024, en el que votaron por incluir en la Constitución el objetivo de ingresar a la Unión, a pesar de las interferencias del Kremlin.
Por su parte, la presidenta Sandu aseguró que el proyecto europeo de su país es tangible: el sueño de ingresar en los Veintisiete “no es un sueño inalcanzable”, afirmó, destacando que los ciudadanos moldavos “lo están construyendo cada día”. A su juicio, la cumbre con la UE marca “un hito en nuestras relaciones” y ratifica que Moldavia está “en el camino correcto”.Uno de los principales obstáculos sigue siendo la presencia militar rusa en Transnistria y el clima de inestabilidad generado por la guerra en Ucrania. Aun así, Bruselas se ha mostrado decidida a proteger a Moldavia de la injerencia rusa.Von der Leyen fue categórica: “El futuro europeo de Moldavia no puede y no será rehén de las acciones de Rusia”. Denunció que Rusia recurre a ciberataques y campañas de desinformación contra Moldavia, pero aseguró: “Nunca tendrá éxito”.En un mensaje directo a Sandu, prometió que la UE respaldará la libertad, democracia y seguridad del país, y juntos enfrentarán a los “agentes de la autocracia (...) el poder de la democracia”. Y sentenció: “No más chantajes”, recordando que Moldavia ya no depende energéticamente de Rusia gracias a su conexión con la red europea.
En el plano económico, Bruselas ha trabajado en la integración de Moldavia en el mercado europeo. El volumen de exportaciones al mercado único superó el 50 % en 2024, desplazando a Rusia como principal socio comercial. La asistencia de 270 millones de euros anunciada por Von der Leyen se destinará a mejoras en infraestructura básica como hospitales, escuelas y vías de comunicación.La cumbre llega en un momento políticamente crucial para Moldavia: a menos de tres meses de las elecciones legislativas de septiembre. Según la UE, Moscú estaría intentando influir en esos comicios con “tácticas de ingeniería política”. Por su parte, Rusia ha negado haber interferido en Moldavia.
Aunque las encuestas favorecen al partido liberal Acción y Solidaridad de Sandu, la oposición prorrusa busca formar una coalición capaz de arrebatarle el poder, como sugirió el líder socialista Ígor Dodon.(Con información de EFE/AP)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!