Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 02:30 ULTIMOS TITULOS:

04/07/2025

Causa Seguros: Alberto Fernández amplió su indagatoria y trató de explicar las facturas con el broker Martínez Sosa

Fuente: telam

El ex presidente había pedido volver a ser indagado. Pidió que citen a Vilma Ibarra, Miguel pese, y Martín Guzmán, entre otrios. Y habló de su vínculo con el marido de su secretaria

>El ex presidente Alberto Fernández amplió su indagatoria ante el juez Sebastián Casanello en la causa seguros. Durante casi dos horas, contestó preguntas y trató de explicar las facturas que emitió a favor del broker Héctor Martínez Sosa durante diez años, tal como consta en Entre 2010 y 2019, el ex presidente le facturó a la pareja de su histórica secretaria por supuestos servicios profesionales. La última factura está fechada el 6 de diciembre de 2019, cuatro días antes de la asunción.

El informe de la PROCELAC, a cargo de Diego Velasco, demuestra un vínculo comercial constante durante más de nueve años.En total, Fernández le facturó a la empresa de “Hecky” un total de $4.257.000. El año de mayor facturación fue 2019, con $1.422.000. “Héctor Martínez Sosa SA le efectúo retenciones bajo los conceptos: Impuesto a las Ganancias por locación obra y/o servicios, e Impuesto a las Ganancias por el ejercicio como síndico, o director de S.A”, destaca el estudio ingresado al expediente en mayo.

Fernández ya había sido indagado en noviembre de 2024, pero en ese momento la causa estaba a cargo de Julián Ercolini. En esa declaración, Sobre los intermediarios que aparecían en las pólizas, Fernández aseguró en ese momento que “no genera una erogación del erario público” y destacó que se limitaron las comisiones al 10 por ciento por una decisión interna de Nación Seguros. Además, el ex presidente intentó despegarse de los brokers: “Si usted pregunta a cualquiera de seguros, quién fue el mayor enemigo de Alberto Fernández como superintendente, le va a contestar los productores de seguros”.

Pasaron 8 meses.

Ahora, ante una inminente definición de su situación procesal, el ex presidente pidió ampliar su indagatoria. Casanello lo citó ayer para que se presente hoy mismo.

En su indagatoria, Fernández habló de su relación con Martínez Sosa, aseguró que nunca lo favoreció, y pidió al juez que cite a declarar como testigos a Vilma Ibarra, el ex canciller Juan Pablo Cafiero, Miguel Pesce, y el ex ministro de Economía Martín Guzmán.

Ayer, la Cámara Federal revocó la inhibición de bienes del ex presidente Alberto Fernández y de otras 50 personas y empresas investigadas por el escándalo de los seguros. El tribunal además reclamó que el juez Casanello resuelva la situación procesal de todos.

Varias defensas apelaron y esperaban hace semanas una definición. Esa demora agitó los rumores sobre la cercanía de los procesamientos.

Además del ex mandatario, la inhibición afectaba ex titular de Nación Seguros, Alberto Pagliano, al broker Héctor Martínez Sosa, de su esposa María Cantero, la histórica secretaria del ex presidente, a las empresas Bachellier, San Ignacio, San German, TGG Broker, entre otras. En total, son 51 personas y empresas.

“Considero que en las condiciones actuales la decisión adoptada carece de la debida fundamentación, atendiendo a la naturaleza y alcances de la medida que se adoptó y el momento en que fue dispuesta”, dijo en su voto el camarista Martín Irurzun.

En tanto, Eduardo Farah destacó que las indagatorias se hicieron hace más de seis meses. “Tampoco han surgido ni se invocan –antes o ahora- circunstancias que indiquen desplazamientos u ocultaciones de bienes u otras cosas vinculadas al objeto del caso >En cambio, Roberto Boico votó en disidencia por mantener las inhibiciones.

La causa de los Seguros cambió de juez a comienzos de febrero, cuando se venció la subrogancia de Julián Ercolini, en el juzgado federal 11. Ocurrió en un momento clave de la investigación porque ya se habían terminado las indagatorias y el juez se disponía a decidir si procesaba o sobreseía a todos los imputados.

Desde entonces, Casanello decidió revisar toda la documentación, solicitar nuevas pruebas, y darle su impronta a la causa. Además, profundizó otras líneas de investigación.

Otra prueba fundamental para la causa fue un informe elaborado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) y presentado a mediados de mayo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!