Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 09:21 ULTIMOS TITULOS:

03/07/2025

Senado: la oposición avanzó con leyes previsionales y de discapacidad, pero se abrió un debate por el reglamento

Fuente: telam

Un conglomerado anti oficialista se autoconvocó en la comisión de Presupuesto y Hacienda y dictaminó los tres proyectos. Para este sector, quedaron habilitados para una potencial sesión la semana próxima. La postura libertaria

>Con el reglamento del Senado reñido al máximo, un conglomerado opositor conformado por el kirchnerismo, dos radicales y una legisladora dialoguista se autoconvocaron esta tarde para avanzar, en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, con los dictámenes correspondientes de las leyes que mejora las castigadas jubilaciones, que declara la emergencia en discapacidad, y que reactiva la moratoria previsional.

La ola opositora comenzó anteayer, cuando se aceleró la firma de despachos correspondientes a la mejora de jubilaciones y la moratoria en la comisión de Trabajo. En un principio no habían conseguido las firmas mínimas, algo que sí ocurrió durante la tarde de la corriente jornada. La emergencia en discapacidad lo obtuvo este mediodía en la de Población y fue revalidado horas después en la auto convocatoria de Presupuesto y Hacienda.

La ley previsional que avalaron diversos opositores en Diputados -algunos macristas se abstuvieron- implica un aumento real para todas las jubilaciones y pensiones del 7,2% -excepto los regímenes especiales- y un incremento para el bono, que pasaría de $70 mil a $110 mil y se actualizaría por inflación. Con menos votos fue aprobada en la Cámara baja la restitución por dos años de la moratoria, el sistema que permitía que las personas sin los 30 años de aportes pudieran comprar los saldos faltantes para acceder al haber mínimo.

En tanto, la emergencia en discapacidad sería hasta el 31 de diciembre de 2027, es decir, pasado el final del Gobierno libertario, y reformula las pensiones no contributivas y actualiza aranceles, así como compensaciones económicas, entre otras otras.

¿Por qué el reglamento fue estirado al máximo? Más allá de la pésima estrategia de la Casa Rosada de evitar la discusión y quedarse con el relato y los insultos hacia cualquiera que se cruce en su camino -todas las advertencias que salieron desde la Cámara alta no fueron oídas, como suele pasar en el Ejecutivo-, los opositores kirchneristas y radicales como Martín Lousteau y Pablo Blanco, más la porteña Guadalupe Tagliaferri -referenciada en Horacio Rodríguez Larreta- exigieron un plenario de las comisiones intervinientes en plenaria con la de Presupuesto y Hacienda.

El primer inconveniente es que lo consumado esta tarde no fue una reunión conjunta, sino de una comisión. Es decir, los dictámenes tienen ya las firmas necesarias, pero nunca lo hicieron en la plenaria que todos los opositores relacionados con este tema demandaron. Ni siquiera en esto pudieron ordenarse los más pícaros. Si llegaron a hacerlo el martes en la de Trabajo y horas atrás en la de Población, ¿por qué no estuvieron unidos y presentes hoy junto con la de Presupuesto?

Desde el oficialismo no apareció Atauche, sino el presidente provisional de la Cámara alta, el también libertario Bartolomé Abdala. El puntano objetó el convite y, ya muy tarde, anunció que su compañero de bancada convocaba para el jueves próximo a los asesores y a un encuentro entre legisladores para el 17 de julio. Inaceptable para la oposición.

La trifulca casi pasa a mayores cuando kirchneristas y radicales acusaron a Villarruel de haber desactivado la transmisión oficial del encuentro, algo inviable. De vuelta al reglamento: las comunicaciones y pedidos entraron en la zona de si fueron bien o no realizados, o con las horas de anticipación requeridas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!