03/07/2025
Los ganadores del Premio Arthaus se presentan en el Bellas Artes

Fuente: telam
El Museo Nacional abre sus puertas a los proyectos premiados, que permanecerán en exhibición hasta agosto de 2025
>“Más que obras cerradas, son procesos en movimiento. Lecturas, relatos, posibilidades de diálogo, intervalos que se estiran en el tiempo. Los tres proyectos premiados se piensan como formas abiertas, sin relato definitivo”, afirma Gabriela Golder sobre las piezas ganadoras del Premio Arthaus 2025 de Artes Visuales en la categoría Video.
El Premio Arthaus forma parte del Programa de Incentivo al Arte Contemporáneo en colaboración con el Bellas Artes. Cada año, el galardón otorga una ayuda monetaria significativa destinada a la producción de obras, además de la exhibición en el museo. Las piezas premiadas permanecen en propiedad de los artistas, quienes, según Andrés Buhar, creador de Arthaus, “pueden capitalizar esta experiencia, no solo al establecer un diálogo fructífero con una institución tan importante como es el Museo Nacional de Bellas Artes sino también porque al final del proceso conservan las obras premiadas”.
La edición 2025 reconoce a Ignacio Masllorens por “En el bosque”, una obra que, según Golder, “condensa tres décadas en relatos reiterados que revelan el paso del tiempo, la persistencia de ciertos gestos, y la ausencia irremplazable de una voz”. Pablo Zicarello recibe el premio por “La lucha contra la muerte”, que “descompone una pintura flamenca en fragmentos visuales y la cruza con un ritual fílmico contemporáneo, estableciendo un diálogo entre tiempos, símbolos y modos de resistencia”. Por su parte, Maia Navas es distinguida por “Inventario de invisibles”, que “recurre a tecnologías fuera del espectro visible para imaginar formas de vida y escucha entre fósiles y humanxs, entre murmullos y espectros”.La selección de los ganadores estuvo a cargo de María Teresa Constantín, directora artística de Arthaus, Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes, Mariana Marchesi, directora artística del MNBA, y los artistas Gabriela Golder y Sebastián Díaz Morales.Para Gabriela Golder, las obras premiadas en 2025 “construyen mundos, que convocan a una atención activa. Proponen modos de mirar, formas de acción, de circulación del sentido, de vínculo con lo que se desvanece o permanece. En este presente quebrado, donde lo visible ya no alcanza, estas piezas inventan lenguajes para habitar la incertidumbre”. Golder concluye que “la continuidad del Premio Arthaus se vuelve indispensable: no solo como apoyo concreto a estas prácticas, sino como apuesta sostenida por el pensamiento crítico y la experimentación en el arte contemporáneo”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!