Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 16:00 ULTIMOS TITULOS:

03/07/2025

Se profundiza la crisis económica en Bolivia: la inflación alcanzó el nivel más alto desde 2008

Fuente: telam

El dato duplica la proyección oficial para todo 2025 y se atribuye al alza de alimentos básicos durante los bloqueos promovidos por seguidores de Evo Morales

>La inflación en El director del INE, Humberto Arandia, indicó que solo en junio se reportó una inflación de 5,21%, impulsada principalmente por el encarecimiento de alimentos básicos durante las protestas y bloqueos de carreteras que afectaron a gran parte del país en las últimas semanas.

Según Arandia, “la inflación acumulada de la gestión 2025 llega a 15,53%, es un dato que se siente en los bolsillos y no hay cómo negarlo”. El funcionario atribuyó el incremento inusual en los precios al “proceso especulativo” y “desabastecimiento” originados desde fines de mayo, luego de que los seguidores del ex mandatario Evo Morales anunciaran protestas para exigir su habilitación como candidato presidencial en las elecciones generales de agosto.

Arandia explicó que los costos de la carne de res y pollo llegaron a su máximo durante la primera quincena de junio, en pleno bloqueo. En el occidente del país, el kilo de pollo alcanzó los 30 bolivianos (4,3 dólares), lejos de su precio habitual de 19 bolivianos (2,7 dólares), aunque actualmente se sitúa en 22 bolivianos (3,1 dólares) tras la normalización paulatina del abastecimiento.

El informe del INE señaló además que la inflación interanual en junio se ubicó en 23,96%, superando el 18,46 % registrado el mes anterior y marcando un récord desde la publicación de datos oficiales en 2008. El dato genera preocupación entre la población, que verá renovarse el Gobierno en los comicios de agosto. La izquierda oficialista, señalada como responsable de la crisis económica, ocupa actualmente los últimos lugares en intención de voto.

Arandia advirtió que la proyección de la inflación para lo que resta del año dependerá de los eventos políticos venideros, y estimó que los bloqueos son el principal factor detrás del incremento reciente en los precios de alimentos. A la escasez y especulación derivadas de los bloqueos se suman crisis paralelas por la falta de dólares y combustibles, producto de la caída de las exportaciones de gas.

En paralelo, comerciantes ambulantes y otros gremios realizaron marchas y protestas en La Paz y otras ciudades por el encarecimiento de los productos de consumo básico. Bolivia cerró 2024 con una inflación de 9,97%, hasta entonces la más alta desde 2008, cuando la cifra superó el 11%.

(Con información de AFP y EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!