Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 09:44 ULTIMOS TITULOS:

02/07/2025

Los empresarios de IDEA piden urgentes reformas impositiva y laboral y esperan la salida completa del cepo

Fuente: telam

El 61° Coloquio de la institución en Mar del Plata se realizará a mediados de octubre y llevará como lema “Argentina Juega”. La entidad cree que debe bajar más el riesgo país para empujar inversiones, que el panorama internacional es desfavorable para el país y que el tipo de cambio tiene que flotar

>El 61° Coloquio de IDEA tendrá lugar a mediados de octubre, como es tradición, en Mar del Plata y llevará por lema “Juega Argentina”, una consigna que, según Mariano Bosch, CEO de Adecoagro y presidente del Coloquio de este año, “transmite lo que queremos hacer y el momento que estamos pasando”.

La organización invitará, como sucede en todas las ediciones del Coloquio, al Presidente, al Ministro de Economía y al Gobernador bonaerense. También habrá convocatorias a otros gobernadores provincias. La fecha es clave, ya que la cita marplantense tendrá lugar una semana antes de las elecciones legislativas nacionales. Por el momento no tienen confirmaciones de Javier Milei ni de Luis Caputo o Axel Kicillof. Los cinco ejes temáticos de este año serán la competitividad, innovación, impuestos, institucionalidad y un último de empleo y educación.

Santiago Mignone, socio de PwC y presidente de la entidad, destacó el cambio de enfoque respecto de ediciones anteriores: “La lógica, si uno mira la serie de coloquios, nos focalizamos en la macroeconomía y cómo estabilizarla, el ‘debe ser’. Ahora es salir de la realidad macro y empezar a discutir sobre lo que tenemos que hacer los empresarios, sin sacarle la mirada al costo argentino que hace a la competitividad, pero que incorpora más la parte interna de las empresas”.

Bosch alertó sobre el retroceso en la productividad nacional: “La productividad en los últimos 15 años en todos los países aumentó y en la Argentina bajó 30 por ciento. Si seguimos así, todas las empresas desaparecen.” Además, describió la situación empresarial con una metáfora: “Tenemos mucho músculo atrofiado y hay que ejercitarlos. Todas las empresas estamos en esto. Las cosas se hacen con dedicación y foco”.

En cuanto a la política cambiaria, Mignone opinó que “el tipo de cambio tiene que flotar y ser el del mercado”. Ambos ejecutivos, Bosch agregó que “el contexto internacional es difícil, no es fácil”, mientras Mignone apuntó: “Es más desafiante. Tenés más restricción de capitales, más incertidumbre, implica más trabajo. Al final del camino son externalidades con las que hay que convivir”. Subrayó también que “el costo del capital tiene que bajar y eso es el riesgo país“, planteó Mignone y no lo adjudicó a cuestiones políticas, un señalamiento habitual del Gobierno sino que “es parte de las reformas que faltan hacer”.

Por otro lado, reclamó la eliminación de otras regulaciones más allá de las cambiarias: “Hay otras regulaciones que vamos a pedir su remoción. Nosotros no podemos exigir tiempos, pero queremos que lo hagan. No es solo gobierno nacional sino también provincias”, dijo, y mencionó que las reformas “laboral e impositiva son urgentes. Requieren ser tratadas lo más rápido posible”.

En materia de inversiones, Mignone describió la situación reciente: “Inversión tuviste durante este año y medio basado sobre recursos disponibles dentro del país, habiéndose retractado el sector público del financiamiento en favor del sector privado.” También señaló la necesidad de un marco atractivo para el capital: “Para eso tenés que crear marco de atracción económica. Se dan (las inversiones) cuando sos atractivo. Que el RIGI sea el régimen general.”

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!