Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 09:46 ULTIMOS TITULOS:

02/07/2025

Alerta para el Gobierno en el Senado: una amplia mayoría opositora presentó dos leyes para fondear a provincias

Fuente: telam

Una iniciativa activa el giro automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que la Casa Rosada retiene. La otra elimina fondos fiduciarios y modifica la lógica del impuesto a los combustibles para redistribuirlos hacia distritos. Unión entre kirchneristas, radicales, macristas y silvestres provinciales. De los últimos, varios fueron usuales aliados del Ejecutivo

>Luego de negociaciones trabadas y los clásicos reproches entre la Casa Rosada y los gobernadores, una amplia mayoría opositora -kirchneristas, radicales, macristas y silvestres provinciales; muchos de los últimos, usuales aliados de La Libertad Avanza- presentaron esta noche dos proyectos de ley para fondear la castigada coparticipación hacia los distritos que retiene el Ejecutivo.

Veamos las iniciativas. La primera incorpora a la norma 11.672 -es la ley permanente de Presupuesto- incorpora un artículo para que los “recursos que correspondieren distribuir al régimen al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias” en “forma diaria y automática”, y todo lo que involucre a este ítem será “considerado a cualquier efecto” como integrante “de la masa de fondos coparticipable”.

Los legisladores agregaron en los fundamentos: “La propuesta de automaticidad de su distribución busca garantizar el abordaje inmediato de esta situación de la evidente estrechez financiera. La norma a sancionar establece la modalidad de distribución del Fondo ATN que en la actualidad prácticamente no se ejecuta”.

Seguido a ello, se sustituye parte de la ley 23.966 -la del tributo a combustibles- para girar lo producido al Tesoro Nacional (14,29%), Provincias (57,02%), y Sistema Único de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales (28,69%). Luego se detalla cómo será el reparto de lo que corresponde a los distritos de manera específica.

“Proyecta la transferencia directa y automática de recursos que financian responsabilidades y funciones que han sido asumidas por las administraciones provinciales, en casos en forma compartida con los municipios de sus jurisdicciones”, justificaron los senadores en esta iniciativa.

Los legisladores fueron más allá y advirtieron que “son recursos que administra el Gobierno Nacional pero que no son propios. Ante ello surge indubitablemente que el cambio normativo propuesto no afecta las finanzas públicas nacionales. Menos aún impacta en otros destinos específicos que hoy prevé esta normativa, como es el que recibe la Administración Nacional de Seguridad Social a través de la distribución de los recursos que genera el Impuesto a los Combustibles Líquidos”.

La jornada de mañana podría generar un nuevo dolor de cabeza al oficialismo, tras lo ocurrido ayer con el tema jubilatorio y la moratoria previsional: la comisión de Población de la Cámara alta, que comanda el camporismo, intentará dictaminar la emergencia en discapacidad que ya aprobó Diputados.

“Si no nos dan la comisión, veremos la viabilidad de auto convocarnos con el vice de la comisión -el peronista puntano Fernando Salino- y avanzar igual. De esa manera y, pese a que no hayan sido plenarios, tendríamos los despachos habilitados y podríamos reclamar una sesión para el jueves de la semana que viene. Si no, analizaremos solicitarla igual y habrá que esperar a que la validen para habilitar todo con dos tercios. Pero la agenda está clara y el tiempo se acabó“, aseguraron desde un importante bloque opositor a Infobae pasadas las 22.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!