02/07/2025
Ucrania lamentó la demora en los envíos de armas de Estados Unidos para resistir la invasión rusa: “Es de importancia crítica”

Fuente: telam
La decisión de la Casa Blanca de paralizar el suministro de sistemas Patriot y misiles Hellfire genera inquietud en el gobierno de Zelensky, mientras la ofensiva rusa se intensifica y las reservas se agotan
>Ucrania citó este miércoles a John Ginkel, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Kiev, para expresarle su inquietud por el reciente anuncio de la Casa Blanca de paralizar el envío de varias partidas de armamento militar, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania. La reunión reflejó el malestar del gobierno ucraniano ante una medida que podría comprometer su capacidad defensiva en momentos que el conflicto con Rusia atraviesa una de sus fases más complejas desde el inicio de la invasión en 2022.
La Cancillería ucraniana, en un comunicado tras la reunión con el representante diplomático estadounidense, subrayó que “cualquier retraso en el apoyo a las capacidades de Defensa de Ucrania no haría sino alentar al agresor a proseguir la guerra y el terror, en lugar de buscar la paz”. El Ejecutivo, liderado por Volodimir Zelensky, subrayó que el suministro de armas estadounidenses es de “importancia crítica” para repeler los ataques en el frente oriental y meridional.
Por su parte, el asesor presidencial Dmytro Lytvyn confirmó que el Gobierno ucraniano está en proceso de aclarar con la Administración de Donald Trump el alcance exacto de la interrupción, e indicó que “estamos aclarando la situación. Creo que todo quedará claro en los próximos días”, según declaraciones recogidas por medios nacionales tras la citación del diplomático estadounidense.El anuncio de Washington coincide con una intensificación significativa de la ofensiva rusa sobre territorio ucraniano. Datos recogidos por autoridades en Kiev revelan que el uso de drones de largo alcance por parte de los militares rusos se incrementó un 36,8 % en junio, alcanzando los 5.438 artefactos detectados, la cifra más elevada desde febrero de 2022, cuando dio inicio la invasión a gran escala.El recorte coincide además con una fase especialmente crítica del conflicto. Desde inicios de junio, el ejército ruso ha intensificado la presión sobre la línea del frente, especialmente en las regiones orientales de Donetsk y Kharkiv, donde las tropas ucranianas resisten bajo fuerte bombardeo de artillería y ataques con misiles y drones. Las propias autoridades ucranianas han reconocido que la intensificación del asalto ruso ha obligado la retirada en puntos concretos del frente, ante la dificultad para contener los avances sin un suministro constante de municiones y tecnología militar avanzada.
La portavoz adjunta de la Casa Blanca, Anna Kelly, quiso recalcar en una declaración oficial que “la decisión se tomó para poner en primer lugar los intereses de Estados Unidos, tras una revisión del Departamento de Defensa sobre el apoyo y la asistencia militar de nuestra nación a otros países del mundo”. Kelly remarcó que “el poderío militar de Estados Unidos sigue siendo incuestionable” y citó la postura frente a Irán como demostración de la fortaleza norteamericana.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!