Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 02:06 ULTIMOS TITULOS:

02/07/2025

A una semana del cierre de alianzas en PBA, el PJ sortea la interna y se resigna a un acuerdo por necesidad

Fuente: telam

En el MDF sobrevuela todo el tiempo la posibilidad de que las negociaciones no lleguen a buen puerto. Conflictos latentes en algunos municipios. La tregua pende de un hilo

>En una semana vencerá el plazo para presentar alianzas en la provincia de Buenos Aires. Es la primera fecha trascendente para las negociaciones y discusiones sobre el proceso electoral bonaerense. El mapa político empezará a quedar un poco más claro y en los diez días siguientes el foco estará puesto exclusivamente en la definición de las listas.

Detrás de las negociaciones que se retomaron la semana pasada, y que tuvieron una instancia clave el último domingo en La Plata, con la reunión de Kicillof, Massa y Máximo Kirchner, hay diferencias sustanciales. “Está todo roto abajo. No hay unidad y no hay renovación”, planteó un funcionario bonaerense, desahuciado antes tantas peleas internas.

“A esta altura el objetivo de máxima es lograr una lista conjunta. La unidad es un montón”, analizó, entre la ironía y la aceptación, un importante funcionario del gobierno de Kicillof. No están dadas las condiciones para que se reconstruya un proyecto político. La unidad está tirada de los pelos. No hay convicción, solo hay necesidad.

Hay varias complicaciones que aparecen en el diálogo político que se logró establecer es el armado de listas en los municipios. En algunas localidades hay disputas territoriales entre dos sectores del peronismo, lo que genera más tensión y presión sobre los armados locales. Quién ordena y cómo ordena. De eso se trata.

El ejemplo más trascendente de esa conflictividad territorial es el de Morón, donde el intendente Lucas Ghi está enfrentado con su antecesor Martín Sabbatella. El primero con los pies en el MDF y el segundo en el cristinismo. La rivalidad es profunda y feroz. Pero si hay acuerdo para que haya listas conjuntas, ambos tendrán que lograr un consenso para determinar cómo se conforma la lista oficial que esté pegada a la de la primera sección electoral. Es una alquimia que hoy ninguno imagina.

“Donde hay un intendente, define el intendente. En eso parece que hay consenso”, aseguró un importante dirigente del MDF. Esa lógica de definición podría ser la que se termine aplicando para evitar que aumenten los conflictos. “Sería lo más lógico, pero es lo que se está negociando. Hay que ver cómo se hacen los acuerdos”, indicaron en el camporismo.

Será difícil para el peronismo armar en varias ciudades donde hay tensiones internas. Avellaneda, Quilmes, Lanús y La Matanza son algunos ejemplos donde hay múltiples fricciones entre los dirigentes que están alineados a Kicillof y los que están enrolados en el cristinismo. Será una parada difícil. Lo aceptan en todas las tribus. Imposible, no hay nada.

Otro de los puntos de conflicto latente es la posibilidad de que el MDF presente un frente electoral propio dentro de una semana. ¿Para qué? Como una forma de resguardo para competir ante una eventual fractura de último momento. En el espacio de Kicillof aseguran que “lo más probable” es que el frente se presente. En el cristinismo aseguran, de antemano, que esa no sería una buena señal para seguir negociando.

Las negociaciones de unidad del peronismo están atadas con alambre. Aún así la cúpula dirigencial intenta seguir adelante, paso a paso, y tratando de esquivar los cortocircuitos sistemáticos que están todos los días atormentando la convivencia interna de la fuerza política.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!