Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 19:47 ULTIMOS TITULOS:

01/07/2025

Jornada financiera: el dólar subió a su mayor precio desde la salida del cepo y la acción de YPF cerró estable

Fuente: telam

Al público, terminó a $1.235 en el Banco Nación. El mayorista alcanzó los $1.222 y superó por primera vez la línea media de la banda de libre flotación. Las reservas subieron a USD 41.683 millones, el stock más grande desde el 27 de enero de 2023. El S&P Merval ganó 1,8%

>El dólar se vio más demandado este martes, lo que llevó a las cotizaciones a su nivel más alto desde mediados de abril, cuando se eliminó el control cambiario, mientras que las acciones y los bonos tuvieron una modesta recuperación, con precios estabilizados para los títulos de YPF.

El Banco Central informó que el dólar al público en las distintas entidades promedió $1.234,50 para la venta (alza de 16,63 o 1,4%) y $1.194,50 para la compra.

El dólar “turista” con el agregado de 30% del adelanto del impuesto a las Ganancias, terminó a un promedio de $1.604,85, su precio más alto desde el 20 de diciembre de 2024 ($1.686,83), justo antes de la eliminación del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS).

El dólar mayorista cerró a $1.222 por unidad, con un incremento de 17 pesos o un 1,4% en el día. “El tipo de cambio mayorista alcanzó hoy el registro más alto desde la liberación del mercado de cambios”, consignó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio. El monto negociado en el segmento de contado alcanzó los 419,2 millones de dólares.

“Hacia adelante podrían aparecer presiones alcistas. Por un lado, el turismo al exterior alcanzará un pico estacional en julio y agosto, en coincidencia con las vacaciones de invierno. Además, la formación de activos externos por parte de personas humanas -que típicamente se incrementa en contextos preelectorales- podría aumentar desde el lado de la demanda”, puntualizó Portfolio Personal Inversiones.

“La estacionalidad adversa de las importaciones, que suelen alcanzar su pico entre julio y agosto, también podría sumar presión sobre el mercado cambiario”, añadieron los analistas de Portfolio Personal.

Las reservas internacionales del Banco Central aumentaron USD 1.732 millones o un 4,3%, a USD 41.683 millones, el stock más grande desde el 27 de enero de 2023 (USD 42.260 millones). Esta mejora estaba prevista por el regreso a encaje de divisas correspondientes a la cartera propia de los bancos, en cumplimiento de la posición global neta en moneda extranjera que afecta a las entidades -y no a sus clientes-, un movimiento que se efectúa con el inicio del ejercicio mensual.

Los dólares financieros treparon entre 22 y 24 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos terminó a $1.233,84 (+1,8%) y el dólar MEP quedó a $1.232,76 (+2%), los precios más altos desde el 15 de abril.

El dólar blue ganó diez pesos o 0,8% este martes, a $1.225 para la venta, luego de haberse operado a $1.230 por la mañana, un máximo desde el 16 de abril ($1.250). El dólar informal fue superado en precio por la cotización minorista en los bancos.

El Gobierno argentino aseguró el lunes que apelará el fallo de la Justicia estadounidense que ordenó al país a entregar su participación del 51% en YPF para cumplir parcialmente con una sentencia judicial por 16.100 millones de dólares a raíz de la expropiación hace más de una década.

El índice líder S&P Merval ganó 1,8% en pesos, en los 2.031.093 puntos, un día después de fuertes quebrantos por el cimbronazo que generó la decisión judicial.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Nueva York hubo números mixtos, mientras que los títulos públicos en dólares de Argentina subieron 0,3% en promedio, con un riesgo país próximo a los 700 puntos básicos.

“La Argentina ha expresado en el pasado que solo consideraría un pago una vez que exista una sentencia firme, es decir, una vez finalizado el proceso de apelación. Mientras tanto, los demandantes seguirán buscando formas de embargar activos. Las acciones de YPF están actualmente bajo custodia local y el país no las entregaría, por lo que tanto los intentos de embargo continuarán”, indicó Alejo Costa, Head of Economics Research & Strategy de Max Capital.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!