01/07/2025
Eslovenia dijo que no podrá aportar el 5% de su PIB a la Defensa como exige la OTAN para 2030

Fuente: telam
El primer ministro Robert Golob señaló que se respetará la decisión del Parlamento, que prevé un aumento menor de los gastos militares en los próximos años
>El primer ministro de Eslovenia, el liberal Robert Golob, ha declarado que su país sólo está comprometido con un aumento del gasto de defensa del 2 % del PIB este año y del 3 % para 2030, pese al reciente acuerdo de los Estados de los miembros de la OTAN de establecer un objetivo del 5 % para 2035.
El Parlamento esloveno adoptó a principios de junio una resolución que prevé un aumento de los gastos para la defensa del 2 % del PIB este año y del 3 % para 2030, pero el acuerdo de los miembros de la OTAN del pasado día 22 causó duras críticas contra Golob por parte de sus socios de coalición.
Izquierda, para la que un mayor gasto militar y la pertenencia a la OTAN son temas clave, prometió resistir cualquier intento de alcanzar el 5 %, mientras que los socialdemócratas expresaron preocupaciones similares.
“Todo el mundo está absolutamente convencido de que en este momento no hay industria que sea capaz de absorber el 5 %. Podemos decir lo que queramos, podemos vestirlo o revestirlo: no hay industria que pueda asumirlo”, enfatizó Robles durante una comparecencia ante la Comisión de Defensa del Senado (la Cámara Alta del Parlamento español).
Robles explicó que la industria europea no es capaz de absorber ni el 5 %, ni el 3,5 % en este momento, porque entre otras razones, “no hay personal cualificado ni algo tan básico como es la materia prima”.En opinión de Robles, “no es igual” el PIB que pueda tener EE. UU. que Montenegro y, por tanto, “no es correcto” hablar de porcentajes de inversión. “Lo que es correcto es comprometernos en este momento para este año con el 2 % en función de las capacidades que se nos han atribuido, y eso lo vamos a cumplir”, reiteró.
Aunque mostró su respeto porque es una decisión “soberana” que cada país asuma determinados porcentajes en un plazo de diez años, Robles apuntó que hay países “que vienen y dicen por lo bajo: ‘En 2035 dios dirá’”.Robles aclaró que “no ha habido ningún acto de firma”. “No habrán visto firmar al presidente del Gobierno porque no funciona así”, señaló la ministra, que defendió a Sánchez, que “ha tratado de no engañar a nadie”.
La ministra explicó que el acuerdo de los países se plasma en un texto y que en este caso lleva como anexo la carta que Sánchez le envió al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y la misiva con la que este le contestó aceptando su propuesta de llegar al 2,1 % del PIB. EFE
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!