Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 22:36 ULTIMOS TITULOS:

01/07/2025

El día más frío del año comenzó con -0,5° en CABA y hay varias localidades en alerta roja

Fuente: telam

Es la temperatura más baja de la semana en la Capital. Una localidad de Río Negro alcanzó los 18 grados bajo cero esta mañana. Las 10 ciudades más frías

>En medio de una alerta por temperaturas extremas que rige en nueve provincias, la ciudad de Buenos Aires (CABA) registró -0.5 grados a las 8 de la mañana, probablemente el registro más bajo del día.

De acuerdo con el ranking de temperaturas registrado a las 6 horas de este martes, las localidades más frías del país son Maquinchao, en Río Negro, con –18 °C; Trelew, en Chubut, con –10,7 °C; Puerto Madryn, también en Chubut, con –10 °C; Chapelco, en Neuquén, con –9,4 °C; Coronel Suárez, en la provincia de Buenos Aires, con –9 °C; y Esquel, nuevamente en Chubut, con –9 °C.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para el miércoles se prevé una leve variación, con una mínima de 0 grados y una máxima de 10.

Entre el sábado y el domingo, las temperaturas se mantendrán entre los 6 y los 14 grados.

En total, nueve provincias permanecen bajo algún tipo de Según el último informe emitido, la advertencia abarca amplias zonas del centro, sur y noroeste del territorio nacional. En el mapa publicado por el SMN se observa que están bajo alerta las provincias de Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y parte del norte de Chubut, donde se esperan los registros más bajos y hay advertencia para extremar los cuidados.

El comienzo del invierno trajo consigo fenómenos inéditos en varias regiones del país. Mientras la Patagonia se cubre de nieve y los servicios meteorológicos emiten alertas por frío extremo, el sur argentino experimenta condiciones climáticas atípicas cuya intensidad y persistencia multiplican los récords históricos. En los últimos días, el registro de postales invernales extraordinarias se suma a una temporada marcada por temperaturas mínimas y la presencia de hielo en parajes naturales emblemáticos.

El fenómeno fue registrado durante la mañana del lunes 30 de junio, cuando los termómetros marcaron -17,2 °C en la región, según elServicio Meteorológico Nacional (SMN). Esta caída abrupta de temperatura desencadenó un inédito congelamiento del agua en caída libre, transformando el salto de agua en una pared de hielo visible desde distintos puntos del sendero que conduce al lugar. El paisaje adquirió un aspecto particular, con estalactitas formadas a lo largo de la roca y apenas un delgado hilo de agua moviéndose entre la estructura helada.

La Cascada de Opazo se ubica a aproximadamente 30 kilómetros deRío Pico, en un paraje rural al suroeste de la provincia de Chubut. El sector, accesible tras recorrer unos 6 kilómetros por un camino de ripio y senderos que cruzan bosques y estepa patagónica, destaca por su entorno natural y la riqueza paisajística que ofrece en toda época del año. Normalmente, durante la primavera el deshielo incrementa el caudal de la cascada, pero en esta fase invernal las condiciones cambiaron por completo a partir de las persistentes temperaturas bajo cero.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!