Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 13:45 ULTIMOS TITULOS:

01/07/2025

El peronismo renovó las expectativas electorales con triunfos en el interior y el avance del acuerdo bonaerense

Fuente: telam

Las victorias en Formosa y las principales ciudades de Santa Fe trajeron algo de calma luego de varios reveses. La tregua sellada en Buenos Aires permitió el inicio de una nueva negociación entre Kicillof, Kirchner y Massa

>El domingo fue un mojón de buenas noticias para el peronismo. Después de un comienzo de año complicado en términos electorales, donde acumuló duras derrotas en Salta, Chaco, Jujuy, San Luis y CABA, el contundente triunfo en Formosa, un puñado de importantes victorias en Santa Fe y el avance en la negociación de unidad en la provincia de Buenos Aires bajaron los niveles de tensión permanentes con los que se convive en la fuerza política desde hace varios meses.

Después de esa acumulación de malas noticias, sumado a la ratificación de la condena de Cristina Kirchner y su posterior detención, el peronismo pudo hacer pie y dar algunas señales positivas en el medio del año electoral. Lo más trascendente, en lo que respecta a la influencia electoral, fue el principio de acuerdo que dejó la reunión que el domingo por la tarde tuvieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.

“La reunión salió bien. Se va avanzando despacio. Se hizo hincapié en la estrategia más que en los nombres. Ahora hay que ver qué conviene poner en cada sección”, indicó a Infobae uno de los dirigentes que estuvo presente en la cumbre peronista que se realizó en La Plata.

Una pequeña muestra de eso es el mensaje que dejaron trascender desde el cristinismo respecto a lo hablado y acordado durante la reunión. “Alguien dijo cosas que no fueron tan así. El kirchnerismo niega que haya acuerdo en el peronismo. Lo que se dijo en los medios no es verdad”, explicó un dirigente camporista a este medio. Versiones cruzadas. Una vez más.

Sin embargo, es una buena noticia para el peronismo bonaerense que la mesa de negociación se haya retomado y que, debajo de Kicillof, Kirchner y Massa ya estén designados los delegados que seguirán tratando de consensuar la letra fina. Son todos pequeños pasos en el medio de una tormenta que siempre parece volver a empezar.

En lo que respecta a lo sucedido en los comicios de este fin de semana, la victoria del peronismo en Rosario es un hecho destacado. La fuerza política está dividida en la provincia y, pese a algunos intentos de unidad, hasta aquí no han logrado formar un bloque compacto. Es la cuenta pendiente que tienen para las elecciones nacionales del 28 de octubre.

El peronismo también ganó en las localidades más pobladas de Santa Fe, como Rafaela, Villa Gobernador Gálvez y Reconquista, las tres ciudades más influyentes, en términos electorales, después de Rosario y Santa Fe capital. En la mayoría de las comunas y municipios más chicos se impuso el oficialismo provincial. “De las 15 ciudades más pobladas, ganamos en 10″, aseguró uno de los dirigentes más importantes del peronismo santafesino.

La tarea compleja que tienen por delante es negociar un acuerdo entre todos los sectores para competir en octubre y dar pelea en una elección que, al igual que la de Rosario, visualizan como una disputa de tercios. Ellos más el oficialismo provincial y La Libertad Avanza (LLA). Existe la posibilidad de que haya un acuerdo de unidad entre los dos últimos, aunque hay límites que ambos sectores no quieren traspasar.

Otra señal positiva para el peronismo fue el aplastante triunfo de la lista de Gildo Insfrán en Formosa, que obtuvo el 67% de los votos. El segundo, que fue el Frente Amplio Formoseño, sacó el 20%, mientras que la lista violeta de LLA llegó al 11% de los votos.

El mapa electoral es bien complicado para el peronismo. Mientras intenta reconstituirse como una oposición ordenada y compacta, da pequeños pasos que le dan tranquilidad y renuevan sus fuerzas en las legislaturas municipales y provinciales. La disputa nacional será el gran desafío para afrontar. Allí terminarán de saber dónde están parados y hasta dónde debe llegar la refundación de la fuerza política en todo el país.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!