Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 13:11 ULTIMOS TITULOS:

01/07/2025

Otra prueba de fuego en el vínculo entre la Casa Rosada y los gobernadores, que mantienen la amenaza en el Congreso

Fuente: telam

El Ejecutivo lleva a los ministros provinciales una respuesta a las demandas por los ingresos, mientras avanza un proyecto de ley. Crece la preocupación en un sector del Gobierno. Corrientes como caso testigo

>Hace semanas que la relación entre el Gobierno y las provincias aliadas salió de su zona de confort y la desconfianza parece haberse apoderado de ese vínculo, que este martes volverá a tener una nueva prueba de fuego cuando el Ejecutivo traslade otra contraoferta a los reclamos por los ingresos que los gobernadores parecieran estar dispuestos a llevar al Senado si no les satisface la propuesta.

El fin de semana, el Ejecutivo tomó nota de que, esta vez, la advertencia pareciera ser seria después de que un grupo de gobernadores se reuniera vía zoom, en la noche del viernes, con algunos de los jefes de bloque del Senado para pulir detalles del proyecto de ley que le presentaron en las últimas semanas a los enviados del Gobierno con dos de los reclamos más urgentes, y que adelantaron que presentarán de manera unilateral si no tienen respuesta: la repartija, con un coeficiente coparticipable, del stock de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y una distribución más directa y razonable del Impuesto a los Combustibles Líquidos, que cuenta con un porcentaje que debería destinarse al mantenimiento de las rutas.

Pero el malhumor creciente de los jefes provinciales en torno a la falta de propuestas a los reclamos más urgentes evidencia, en simultáneo, una fatiga en la relación, y la comprobación cada vez más nítida de una lógica de la negociación política en la que el Gobierno no prioriza los acuerdos. “La falta de respeto es constante: tensaron la relación por resultados electorales mediocres”, aseguraron desde una provincia.

Es que el último mes, los jefes provinciales coincidieron, casi con asistencia perfecta, en el CFI para aunar posiciones y reclamarle al Gobierno, urgidos por la caída en los ingresos coparticipables que, para algunos distritos, se tornó tan significativa al punto de peligrar el pago de sueldos y el medio aguinaldo, sumada a la larga lista de promesas incumplidas.

Una postal tan inédita como la amenaza concreta, de parte de algunos de los aliados, de dejar de acompañar a la Casa Rosada en el sostenimiento de algunos vetos que Milei ya adelantó que va a ejecutar si los legisladores avanzan con la actualización de las jubilaciones o el financiamiento a las universidades. Este miércoles hay una sesión convocada en Diputados, al mediodía. Un adelanto ya fue exhibido por aliados como los cordobeses o los catamarqueños que dieron quórum en la última sesión, hace varias semanas. “El Gobierno tiene que entender que no todo puede terminar en un veto”, planteó este lunes una fuente del Senado.

En las provincias prefieren, por ahora, no machacar sobre la figura de Milei -tal vez porque no les reditúa políticamente-, tampoco sobre la de Francos: creen que no es el culpable, al menos no el principal, de la negligencia desplegada hasta el momento.

Este lunes, la relación sinuosa entre la Casa Rosada y los aliados arrojó un nuevo capítulo que, de mantenerse, podría empeorar aún más uno de esos vínculos: el del Gobierno con Gustavo Valdés, de Corrientes.

Sin embargo, en la tarde del viernes, en paralelo al zoom de los gobernadores, surgió una versión muy insistente de que se había alcanzado una alianza. ¿Quién se encargó de desparramar esa versión? ¿Con qué objetivo? Es una pregunta que hasta ayer disparaba múltiples respuestas, pero podría circunscribirse en la interna, cada vez más vigente, entre el sector de la hermana presidencial y el de Santiago Caputo.

“Disputar una elección provincial desdoblada, sin acordar nada, cuando se necesitan senadores y diputados nacionales que sostengan los vetos del presidente...”, analizó un operador que trabaja para la Casa Rosada.

La resolución de esas conversaciones con la gestión nacional tuvo un desenlace que llamó la atención en medio de las versiones que daban cuenta de un posible entendimiento entre el radicalismo y el Gobierno, por un posteo en X desde la cuenta de “La Libertad Avanza Corrientes” que publicitó: “Hemos resistido operaciones hasta el último día de cierre de alianzas, La Libertad Avanza ahora es la lista 196 en Corrientes”. Se publicó a las 4:16 de la madrugada de este lunes, después de una extensísima reunión en esa provincia. ¿A qué se refirieron con “operaciones”? ¿Quiénes las habrían propiciado? ¿Fue un mensaje interno?

En despachos libertarios tampoco cayó demasiado bien la foto del gobernador con Mauricio Macri de la semana pasada, en la inauguración de una obra en esa provincia: el gobierno habría exigido aislar por completo al PRO, una condición que, según trascendió, Valdés no estuvo dispuesto a aceptar, entre otros planteos.

Ayer, en fuentes de gobierno se especulaba con la respuesta que Guberman llevaría hoy a los ministros de Economía de las provincias. Si contentar a todos por igual, o por separado, y de qué manera frenar la rebelión en ciernes de los gobernadores. Un sector impulsaba la opción de cerrar con algunos de ellos, y no convalidar el reclamo de los 24. Es decir, un trato preferencial entre los opositores y los aliados. Fue una de las quejas recurrentes de estos últimos en este año y medio de mandato.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!