Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 10:58 ULTIMOS TITULOS:

01/07/2025

El fallo por YPF sacudió al mercado financiero: hubo caída de acciones y bonos y suba del dólar por encima de los $1.200

Fuente: telam

Las acciones de la petrolera perdieron 5,6% y el S&P Merval cayó 2,7%. Los bonos en dólares restaron 1%. El dólar el mayorista alcanzó su punto más alto desde la salida del “cepo”

>La rueda financiera tuvo un punto de quiebre al promediar los negocios por la tarde, cuando se conoció que la Justicia de EEUU ordenó al Estado argentino a renunciar a su participación del 51% en la petrolera YPF para cumplir parcialmente con una sentencia judicial contra el país, por la que debe pagar 16.100 millones de dólares.

La dura sentencia contra la Argentina empujó de inmediato a una amplia caída de 8% para las acciones de YPF en Wall Street, donde el ADR rozó los 30 dólares. Al cierre, con una ligera recuperación de las posiciones, YPF quedó a USD 31,54, con una caída de 5,6 por ciento.

La jueza de distrito estadounidense Loretta Preska en Manhattan determinó que Argentina debe transferir sus acciones de YPF en un plazo de 14 días a una cuenta de custodia de Bank of New York Mellon e instruir a dicho banco a transferir las acciones a los demandantes en un plazo de un día hábil.

El Gobierno de Javier Milei advirtió que apelará la decisión de Preska que favorece al fondo Burford Capital, cuyas acciones se dispararon 22% después de conocido el fallo en Nueva York, por encima de los 14 dólares.

Preska ordenó a la República Argentina transferir el 51% de las acciones de la petrolera a los beneficiarios del fallo por la nacionalización de la empresa en 2012, durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner. El paquete accionario en cuestión fue adquirido por el Estado argentino a Repsol y actualmente permanece bajo control estatal.

Agustina Savoia, asesora financiera de Cocos Gold, comentó que “los inversores tienen varios aspectos a considerar respecto a YPF. El fallo ordena a la Argentina transferir su participación del 51% en la empresa a una cuenta de custodia como parte de la ejecución de la sentencia por la expropiación de 2012. Aunque el país está apelando, el riesgo jurídico sigue y podría derivar en embargos u otras medidas sobre activos vinculados a la compañía. Después de la noticia,, las acciones de YPF tuvieron una caída de entre 6% tanto en Nueva York como en Argentina, reflejando la incertidumbre. Se espera que la volatilidad continúe mientras no haya definiciones judiciales claras”.

“A pesar de esto, el fallo no afecta por ahora la operatoria diaria de YPF, que sigue siendo clave en la producción energética, especialmente en Vaca Muerta. El riesgo es principalmente patrimonial y financiero. El fallo eleva la incertidumbre legal sobre YPF y justifica cautela, sobre todo para perfiles conservadores. La empresa mantiene sus operaciones y activos estratégicos, pero el contexto jurídico agrega un factor de riesgo que el mercado ya está reflejando en las cotizaciones”, continuó Savoia.

El desplome de YPF se contagió a todos los papeles del rubro energía. Pampa Energía cayó 1,5%, Vista Energy cedió 1% y Transportadora Gas del Sur perdió 1,7 por ciento.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó 2,3% a 1.994.825 puntos, luego de tocar un piso intradiario desde el 6 de noviembre de 2024. En junio el panel de acciones líderes resignó 15,9% en dólares y 12,5% en pesos.

Nicolás Cappella, analista del Grupo IEB (Invertir en Bolsa), señaló que fue una “rueda atípica con la noticia del fallo en contra de Argentina. El dólar venia operando en la zona de $1.195 (MEP) y $1.198 (’contado con liqui’). Luego de que se diera a conocer el fallo que obliga al Gobierno a entregar el 51% de las acciones de YPF a los damnificados por la expropiación, el tipo de cambio subió 15 pesos hasta 1.215 pesos”.

Las “acciones también vieron una fuerte baja luego de darse a conocer el fallo, si bien hubo un recorte intradiario, los adrs terminan también con bajas de 3% salvo YPF que termina -5%. Respecto del fallo, el Presidente ya anuncio que Argentina apelará la medida, por lo que habrá que ver qué se define en la instancia superior”, consideró Cappella.

El dólar mayorista ganó 16 pesos o un 1,3% a $1.205, su precio más alto desde la eliminación del control de cambios el 11 de abril. En la plaza de contado se negoció un importante volumen de USD 599,7 millones, con la contribución de liquidaciones del agro sobre el cierre del fin de la rebaja temporal de derechos de exportación.

El precio del billete de referencia para el comercio exterior quedó así más cerca de la línea media de la banda de libre flotación -sin intervención y que crece a un ritmo del 1% mensual-. dispuesta por el Gobierno en la fase 3 del programa económico anunciado en abril, ahora en los 1.212 pesos.

Las reservas internacionales del Banco Central cayeron USD 1.502 millones o un 3,6% este lunes, USD 39.951 millones. Fuentes del BCRA explicaron a Infobae que la baja se debió al habitual movimiento técnico de los bancos que, con el cierre del balance mensual, reducen encajes para cumplir con el límite de posición global neta en moneda extranjera de cartera propia -no afecta a clientes-. Es de prever que el stock se recompondrá en similar proporción en las primeras ruedas operativas de julio.

La tendencia alcista para el dólar se trasladó a los negocios financieros, con una ganancia próxima a 12 pesos o 1,1% en el día. El “contado con liquidación” mediante bonos terminó a $1.211,83, su precio más alto desde el 6 de mayo. El dólar MEP cerró a 1.208,30 pesos.

Los contratos de dólar futuro -en pesos, atados a la evolución del dólar oficial- subieron en forma generalizada este lunes, con un importante volumen negociado próximo a los USD 2.000 millones. La posición que concentró los negocios fue la del cierre de julio, que avanzó 12 pesos o 1%, a $1.237,50, mientras que las posturas para fin de año ganaron 20,50 pesos o 1,5%, a 1.390 pesos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!