Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 16:40 ULTIMOS TITULOS:

01/07/2025

Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño

Fuente: telam

Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos. Las recomendaciones para un buen descanso

>En países de Sudamérica, como la Argentina, se enfrenta esta semana un fenómeno de En este escenario, el descanso por la noche puede cambiar.

Científicos de Australia y Francia desarrollaron un estudio global sobre las variaciones del sueño durante las estaciones y según la ubicación geográfica.

Ese fenómeno del sueño está relacionado con factores como la menor exposición a la luz solar y mayores horas de oscuridad durante el invierno, lo que favorece un mayor tiempo de descanso.

El trabajo fue realizado por un equipo del Instituto Adelaida de Salud del Sueño y de la Universidad Flinders, en Australia, con colegas de la Universidad Grenoble Alpes, en Francia, entre otras instituciones. Los resultados del estudio fueron publicados en la Los hallazgos sobre las variaciones estacionales del sueño resaltan la sensibilidad de los seres humanos a los cambios en el entorno ambiental, como las horas de luz diurna.

En diálogo con Infobae, la médica Stella Valiensi, ex presidenta de la Asociación Argentina del Sueño, explicó: “Si bien los seres humanos no hibernamos como algunas especies de animales, el nuevo estudio sugiere que tenemos más sueño REM durante el invierno”.

Lo que es crucial, según la experta, es mantener la misma temperatura constante en el dormitorio, que debería rondar entre los 20 y los 24 grados por la noche.

La duración y la regularidad del sueño están asociadas con la prevención de enfermedades crónicas como la obesidad, la hipertensión y los trastornos cardiovasculares.

Dormir más durante el invierno podría tener un papel protector al permitir una recuperación física y mental adecuada en un período en el que el cuerpo podría necesitarlo más.

Por ejemplo, fomentar la exposición a la luz solar durante el invierno puede ayudar a regular ritmos circadianos en regiones con noches prolongadas.

En 2023, investigadores de Alemania habían realizado otro estudio, que fue publicado en la revista Analizaron cómo cambian los ciclos del sueño a lo largo de las estaciones y encontraron que, en invierno, las personas tienen más cantidad de sueño REM. Es el momento en el que se tienen sueños y el cerebro se mantiene activo.

Para llegar a esos resultados, los científicos estudiaron a 188 personas durante un año entero usando una técnica llamada polisomnografía. Este método permite ver exactamente en qué etapa de sueño se encuentra una persona y por cuánto tiempo.

Descubrieron que en invierno los participantes durmieron en promedio una hora más que en verano. Además, tuvieron 30 minutos extras de sueño REM durante los meses fríos, algo clave para recuperarse y tener energía al día siguiente.

Menos luz solar puede modificar las hormonas que ayudan a regular cuándo sentir sueño. Además, cuando hace frío afuera, el organismo usa más energía para mantenerse caliente, por lo que necesita descansar mejor.

Lois James y colaboradores de la Universidad del Estado de Washington en los Estados Unidos, dieron estas 4 recomendaciones para mejorar el sueño durante el invierno:

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!