Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 04:08 ULTIMOS TITULOS:

30/06/2025

Disidentes cubanos celebraron “con orgullo” la elección de Rosa María Payá a la CIDH

Fuente: telam

El Consejo para la Transición Democrática en Cuba destacó la trayectoria de la activista y valoró su designación como un respaldo a la lucha por la libertad y la democracia en la isla

>El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC), una plataforma de oposición cubana, expresó este lunes “con orgullo” la A través de un comunicado, la organización resaltó la “trayectoria incansable” de Payá en la defensa de los “derechos humanos, la libertad de expresión y la dignidad de las personas”.

Según el CTDC, “la elección de Rosa María Payá reafirma la independencia, la credibilidad y el coraje de la CIDH para salvaguardar las libertades fundamentales e impulsar la renovación democrática en el hemisferio”.

La votación tuvo lugar durante la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), celebrada en Antigua y Barbuda, en la que se escogieron tres nuevos integrantes de los siete que conforman la comisión.

La administración de Donald Trump promovió firmemente la inclusión de Payá en la CIDH, valorando su postura crítica frente a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Marco Rubio, en particular, mantiene una relación de larga trayectoria con Rosa María Payá y apoyó decididamente su candidatura a la CIDH, promoviendo su postulación a través del Departamento de Estado.

En contraste, el gobierno cubano reaccionó negativamente a la elección de Payá, a quien calificó como “mercenaria” y acusó a Estados Unidos de haber influido con “presiones y chantajes” en su designación.

Rosa María Payá ha sido una firme defensora de los derechos humanos, motivada en gran parte por una experiencia profundamente personal: la muerte de su padre, el activista Oswaldo Payá, en un sospechoso accidente automovilístico en el este de Cuba, ampliamente atribuido al aparato represivo del régimen de Fidel y Raúl Castro.

En ese momento, Oswaldo representaba una alternativa política real con potencial para desafiar al gobierno cubano e impulsar una transición democrática mediante elecciones.

(Con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!