Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 03:38 ULTIMOS TITULOS:

30/06/2025

Los bancos compiten por los dólares “del colchón” y son cada vez más los que remuneran las cuentas: cuánto paga cada uno

Fuente: telam

Las entidades ampliaron su menú de productos para captar la liquidez en moneda extranjera tras la eliminación del “cepo” y la desregulción oficial para el uso de fondos no declarados

>Las cuentas remuneradas en dólares son cajas de ahorro que generan intereses sobre el saldo depositado, lo que permite obtener ganancias en dólares sin necesidad de realizar inversiones adicionales. Son una opción para proteger tus ahorros en moneda extranjera y obtener una rentabilidad adicional en lugar de tener el dinero inmovilizado.

El Banco Nación anunció este lunes que implementará desde el 1° de julio un beneficio exclusivo para los titulares de cajas de ahorro en dólares, de rendimiento mensual, a una tasa nominal anual de 2,1%, aplicable hasta un tope de USD 10.000. “En caso de que el saldo supere ese monto, los intereses se calcularán únicamente sobre los primeros USD 10.000″, comunicó la entidad pública.

Entre otras características, “los fondos comenzarán a generar intereses, acreditados de manera diaria. El servicio se activará de forma automática, sin necesidad de realizar trámites previos ni gestiones adicionales”, sin requerir acciones por parte del cliente, con libre disponibilidad de capital e intereses para usarse en cualquier momento, ya sea para compras, transferencias o extracciones en sucursales.

En tanto que, durante las últimas semanas, los bancos Galicia y Supervielle, también lanzaron sus cuentas remuneradas en dólares, con rendimientos a 365 días del 2%.

En el caso de Galicia, les permitirá a sus clientes que los saldos en la caja de ahorro en dólares generen una remuneración del 2% anual, con un tope de saldo por persona de 10.000 dólares. Y se puede optar recibir los reintegros en promociones (cashback) de manera inmediata en dólares al tipo de cambio del momento de la transacción. Supervielle requiere para el beneficio que el cliente acredite su sueldo en la entidad.

El nuevo esquema de comisiones es el siguiente:

    A partir del 1 de septiembre de 2025, la comisión de las transferencias superiores a USD 1.001 será del 0,2% con un mínimo de USD 50.

    Por otra parte, el Banco del Sol ofrece una tasa nominal anual de 1,25% para sus cajas de ahorro en dólares, con acreditación mensual de intereses, con lo que se consigue una rentabilidad sin comprometer la liquidez ni la seguridad del capital, a diferencia de un FCI, que si bien puede rendir más, no garantiza la tasa positiva e implica más riesgo.

    También la mayoría de las billeteras virtuales ofrece esta modalidad. La más popular es sin duda Mercado Pago, que habilita la compra de dólar MEP y permite generar rentabilidad diaria y mensual con las divisas acreditadas. Actualmente la rentabilidad anual en dólares es de hasta 2,6% anual, con acreditación diaria de intereses. El dinero depositado está siempre disponible para usar, sin plazos fijos ni restricciones, sin monto mínimo ni costos de mantenimiento de la cuenta.

    Además, otras billeteras como Prex o Ualá, ofrecen la posibilidad de comprar dólares y una vez depositados en cuentas, generar una rentabilidad anual del 2% y del 3% en el caso de Ualá.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!