Miércoles 28 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 28 de Mayo de 2025 y son las 21:34 ULTIMOS TITULOS:

27/05/2025

Las confesiones de Julia Riera, la tenista argentina que pensó en dejar la actividad y ahora busca reinventarse

Fuente: telam

La número 202 del mundo estuvo cerca de la hazaña frente a la kazaja Elena Rybakina en Roland Garros. Cómo dejó atrás las dudas y mirá con optimismo el futuro

>A pocos días de cumplir 23 años, Julia Riera se dio el gusto de participar por segunda vez de Roland Garros, la zanahoria que persigue el tenista argentino desde su cimiente.

- ¿Cómo fue tu segunda experiencia en Roland Garros?

Sus ojos titilaban, su amable y tímida sonrisa no ocultaba la derrota, pero declaraba satisfacción por estar ahí.

- (Se ríe) No, la verdad es que vi el sorteo, pero nunca dije, “¡Uy, qué feo cuadro! ¡Uy, la puta madre!” (vuelve a reír). Siempre pensé en positivo y me tenía mucha fe antes de entrar. Obviamente que es preferible alguna rival un poquito más atrás en el ranking, pero son partidos que me gustan, porque te hace ver en qué lugar estás.

- ¿Y en qué lugar te encontrás?

Julia abrió la puerta a contar, no para justificar, simplemente para descubrir un tiempo aún no relatado.

“A fin de año me lesioné un poco y, después, estaba ahí, con algunos problemas personales. La verdad es que no tenía muchas ganas de seguir jugando”.

- Y, al principio del año tuve un momento medio duro y estaba un poco complicada, no tenía mucha motivación, no tenía ganas de seguir.

La confesión de Julia ya no parecía afectarla, pero le hizo dar una mueca de seriedad a su rostro recordar una posibilidad que ya se le había presentado una década atrás, cuando con tan sólo 13 años, el agotamiento, la frustración y la falta de recursos económicos le hicieron colgar la raqueta. Daniel Orsanic, por entonces director de Desarrollo de la AAT, fue quien la convenció de regresar y le consiguió algo de apoyo. Casi un déjà vu de una instancia similar volvía a llevarla a tomar una difícil decisión.

- ¿Se siente el desarraigo, la ausencia de tu familia cuando viajás?

- Sí, sí, se siente. Yo tengo bastante relación con mi familia y mis amigos, y se siente, por eso intento hablar todos los días con ellos. Entonces, cada vez que termino una gira vuelvo a la Argentina a visitarlos, se siente siempre el apoyo. Así que es un poco difícil. Creo que los argentinos somos un poco así, familieros, de juntarnos mucho con amigos. Hoy ayuda mucho la tecnología y el teléfono.

- No, no, no importa si el torneo es chico o grande, hay que ir con la misma motivación y las mismas ganas. Eso es lo más importante para poder llegar, en donde me toque jugar, por más chico que sea voy a dejar todo, a dar lo mejor, para después poder volver a jugar este tipo de torneos, que son los más grandes.

- ¿Vas a seguir intentándolo en Wimbledon, en el US Open?

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!