Sábado 24 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 24 de Mayo de 2025 y son las 18:41 ULTIMOS TITULOS:

24/05/2025

La oposición hace ajustes para sumar apoyos y vuelve a la carga con las jubilaciones en Diputados

Fuente: telam

Planean convocar a una nueva sesión el 4 de julio, pero con cambios en el temario para asegurar el quórum. Dudas sobre algunos gobernadores, que el pasado miércoles jugaron fuerte otra vez con el Gobierno

>El gobierno nacional festejó que, con ayuda de los gobernadores, logró dejar sin quórum las sesión en la Cámara de Diputados del miércoles pasado. Bloques de la oposición dura y dialoguista intentaron tratar varios proyectos sobre jubilaciones, la conformación de la comisión $Libra y la designación de autoridades de la AGN, pero algunos errores de cálculo le impidieron llegar a los 129 presentes para comenzar con el debate. Sin embargo, volverán a la carga en dos semanas.

Por eso, en la sesión especial que planean convocar para el próximo 4 de junio el principal cambio será la exclusión de la designación de las autoridades de la AGN. Tanto dialoguistas como opositores duros consideran que así podrán sentar a los cuatro diputados que faltaban para llegar a los 129.

Pero este acuerdo no satisfizo a todos los integrantes de UxP y Encuentro Federal. De hecho, los tres diputados que responden al gobernador de Córdoba Martín Llaryora e integran el bloque de Miguel Pichetto pegaron el faltazo y entre sus argumentos dejaron en claro que estaban molestos por haberse quedado afuera de las negociaciones. “Los cuestionaron mucho en los medios de Córdoba por no bajar a discutir los proyectos de jubilaciones”, explicó a Infobae un dialoguista que consideró que no volverán a pagar ese costo político.

Los opositores también cuentan a Mario Barletta. El radical disidente tiene su propio monobloque y suele contribuir al quórum en las convocatorias de la oposición, pero esta vez se ausentó para no perjudicar a su correligionario Mario Negri, quien se convirtió en el candidato con más chances de quedarse sin un lugar en la AGN.

En esa línea, los opositores especulaban que el bloque UCR también “se quedaría sin excusas” para no bajar al recinto ya que los radicales firmaron un dictamen con su propio proyecto de prestación proporcional en reemplazo de las moratorias previsionales.

Entre los proyectos que se pondrán en debate se destacan la restitución por dos años de la moratoria previsional que impulsan el peronismo y la izquierda. Este mecanismo permitía que las personas sin los 30 años de aportes pudieran comprar lo que les faltaba para acceder a la jubilación mínima. Según explicaron a Infobae, este proyecto no reuniría consenso.

También se debatirán diferentes propuestas para crear una Prestación Proporcional que reconozca los años aportados aunque no se alcance el mínimo de 30. Hay dictámenes de Encuentro Federal, la UCR, la Coalición Cívica y hasta un sector minoritario del PRO.

Por otro lado, existe un consenso lo suficientemente amplio (UxP, Encuentro Federal, DpS y FIT) para otorgar un aumento del 7,2% en las jubilaciones y un aumento en el bono, que quedó congelado en $70 mil pesos. La principal diferencia gira en torno al monto del aumento, mientras el peronismo propone llevar el bono a $115 mil (luego actualizado por IPC), la propuesta de Encuentro Federal lo deja en $100 mil.

La Casa Rosada deberá mantener una fidelidad total de los gobernadores si se propone dejar sin quórum una sesión por segunda vez consecutiva. Si no, podrá intentar cajonear los proyectos en el Senado o directamente recurrir al veto presidencial, como hizo el año pasado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!