Sábado 24 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 24 de Mayo de 2025 y son las 08:08 ULTIMOS TITULOS:

24/05/2025

Baja de aranceles e impuestos para celulares: otra marca se sumó a iPhone y redujo sus precios

Fuente: telam

La disposición oficial del Gobierno modificó el valor de equipos de alta gama en comercios locales y plataformas digitales. El impacto también alcanzó a cadenas y operadores, que recibieron listas actualizadas

>Luego de que le Gobierno La resolución oficial estableció que los aranceles del 16% sobre los teléfonos importados se reducirán en fases hasta alcanzar el 0% en enero de 2026. La primera etapa lleva el impuesto al 8%, con aplicación inmediata desde su publicación. El objetivo declarado es mejorar el acceso de los consumidores a dispositivos tecnológicos, acortar la brecha de precios con mercados internacionales y dinamizar el comercio.

Este viernes Samsung informó a Infobae que también modificó sus precios, alineándose con la política oficial. Según datos confirmados por la empresa, las tiendas oficiales y el sitio web aplicaron una baja promedio del 7,5%, incluso en unidades que ya habían ingresado al país pagando el impuesto anterior.

Entre los modelos afectados, el Samsung Galaxy S25 Ultra, uno de los dispositivos más costosos del portafolio, bajó de 2.800.000 pesos a 2.600.000 pesos, una caída de 200.000 pesos en un solo día. Esta decisión se implementó de manera inmediata y quedó reflejada tanto en canales oficiales como en tiendas físicas. La nueva lista de precios sugeridos ya fue distribuida a los socios comerciales.

En modelos más baratos también hubo recortes de precios. Es el caso del A56, que pasó de $999 a $929, una baja de 8 por ciento; mientras que el A36, cuesta ahora $779.000 (también una baja de 8%)K.

Antes, en respuesta a la baja de aranceles, la Maxim Store Store, una cadena especializada en productos electrónicos,También disminuyó el precio del iPhone:

    Otro actor del mercado anticipó una posible evolución de precios tras la implementación completa del plan. Con la eliminación total del arancel y la reducción de impuestos internos del 19,5% al 9,5%, el iPhone 16 Pro Max de 256GB, que hoy cuesta 2.630.000 pesos en seis cuotas, pasaría a 2.288.100 pesos. En enero de 2026, el precio estimado al contado sería de 1.727.823 pesos, lo que implicaría una baja acumulada de aproximadamente 19%.

    La medida generó expectativas entre los consumidores y también repercusiones en la industria local. En Tierra del Fuego, donde operan fábricas de electrónica, los representantes sectoriales expresaron su preocupación. El gobernador Gustavo Melella afirmó que esta política significaba un “golpe muy duro para la industria”, y anticipó la posibilidad de llevar el tema al plano judicial.

    La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro total, en defensa de los empleos que podrían verse amenazados por la mayor competitividad de los productos importados. El recorte de los aranceles y la baja de impuestos generaron alarma en el enclave fueguino, que depende en gran medida de las políticas de protección a la producción nacional. Esta tarde se dio de baja la medida luego de que las empresas de la isla, nucleadas en Afarte, se comprometieran a no despedir trabajadores en lo que queda del año.

    Este diferencial en el valor de los productos tecnológicos se mantiene desde hace años debido a la estructura tributaria local. La política oficial intenta modificar esa dinámica sin comprometer del todo la producción nacional, aunque el efecto en Tierra del Fuego es motivo de debate.

    El economista Matías Bolis Wilson consideró que esta reconfiguración podría generar un reacomodamiento de precios relativos. De concretarse, permitiría una redistribución del ingreso disponible y una mejora en el poder de compra de los consumidores, que podrían redirigir recursos hacia el mercado interno.

    Además, la medida pretende mejorar la transparencia en la formación de precios y reducir la dispersión entre canales oficiales y mercados paralelos. En el caso de los iPhone, el contraste con plataformas informales era aún mayor antes del anuncio, con diferencias de hasta el 30% entre una tienda oficial y una importación directa.

    La industria tecnológica observa con atención la evolución de este proceso. La competencia entre fabricantes internacionales se intensifica ante la menor carga impositiva. Al mismo tiempo, los operadores locales deberán adaptar sus estrategias de comercialización y abastecimiento, en un contexto que puede variar con rapidez según la evolución macroeconómica.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!