23/05/2025
Guía de Arte y Cultura: semana del 23 al 30 de mayo

Fuente: telam
Una agenda completa con variadas y atractivas propuestas culturales para disfrutar durante estos días de otoño
>IR… ¿lo ves ?, exposición individual de Marina Curci
Desde el 17 de mayo y hasta el 28 de junio de 2025, se presenta esta exhibición de Marina Curci, la tercera en Mapa Espacio de Arte.La exposición está integrada por un conjunto de acuarelas sobre papel, ensambles sobre telas, bordados, pinturas realizadas con acuarelas y tintas de plantas que Marina realiza en su taller en Lanús, en una investigación constante del mundo vegetal, que ahora forma parte de las obras desde su materia misma donde el color, el carbón, los aglutinantes, están hecho con flores, semillas, cortezas, resinas que cosecha de su jardín, el barrio y en cada viaje.Horarios: miércoles a sábados de 17 a 19 hs. Para coordinar otros días y horarios concita previa: 02244 42 5125 / [email protected]. Entrada libre y gratuita.
————
Universos de formas interactivas, de Cristian Mac Entyre en galería ZurbaránUniversos de formas interactivas, la deslumbrante y lúdica exhibición en galería Zurbarán, reúne una serie de 25 obras geométricas, ópticas y cinéticas de Cristian Mac Entyre, creadas entre 2012 y la actualidad. En cada una de las piezas se revela un profundo interés por la psicología y la percepción: lo aparente y lo real, lo manifiesto y lo latente dialogan en un juego incesante de espejos, reflejos y multiplicidades de sentido. La experiencia visual es intensa y singular: depende de cada espectador.* Zurbarán, en Cerrito 1522, C. A. B. A.
Tres nuevas muestras en el Centro Cultural Recoleta
El jueves 22 de mayo se inauguraron tres exposiciones en el Centro Cultural Recoleta. Carroña última forma, muestra colectiva curada por Carla Barbero y Javier Villa, en la sala Cronopios; Arte Rata, exposición colectiva seleccionada por la convocatoria del Centro Cultural, en la sala 4, y Adiós a los vivientes, primera exhibición individual de Francisco Montes, en la sala 10.Las tres exposiciones podrán visitarse con entrada libre y sin costo para argentinos y residentes, de martes a viernes de 12 a 21, sábados, domingos y feriados, de 11 a 21.————
Es una muestra colectiva y ecléctica integrada por obras de cinco artistas mujeres: Eunice Balbi, Lina Cameli, Lucía Erijimovich, Martina Servio Olavide y Candelaria Aset. muestra colectiva, con la curaduría de Gabriel Levinas (sala 13). Cada una de las creadoras reunidas tiene un origen y un lenguaje distinto. Sus obras reflejan retratos de personajes parecidos a los que todos conocen, preocupación ecológica, un fogoso expresionismo, una estética tortuosa y poética de un arte nacido en los confines del territorio argentino.
Eunice Balbi produce retratos y escenas tan armónicas como perturbadoras. En las obras de Lina Cameli, la leyenda del Yaguarón (criatura que habita las aguas del Paraná) se transforma para salir a vengarse de quienes contaminan el río. Lina y su propia madre recolectaron la basura de sus orillas y la convirtieron en obras de arte. Lucía Erijimovich propone objetos cotidianos que se presentan descontextualizados, flotando en paisajes oníricos o interiores psíquicos. En las obras pictóricas de Marina Servio Olavide se proyectan cuerpos en tensión que se vuelven coreografía y movimiento. Candelaria Aset, a través de una técnica ancestral, transforma las hojas del chaguar en un áspero hilo con el que elabora objetos que, si bien parecen jarrones, son verdaderas obras que carecen de utilidad práctica. Inaugurada el jueves 15 de mayo.* Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, C. A. B. A.
Nací niña
Reúne el arte y la poesía de la artista finlandesa Minna Pietarinen, enfocada en los derechos de las mujeres y las niñas en todo el mundo. A través de obras conmovedoras, Pietarinen destaca mujeres inspiradoras de distintas culturas que han desafiado barreras y transformado realidades, cada una representando un derecho humano fundamental. Las obras están acompañadas por un poema escrito específicamente para la persona retratada, y un texto que proporciona información sobre la relevancia de ese derecho en la vida de la protagonista. Estos textos están disponibles mediante códigos QR para que los visitantes puedan leerlos.Con entrada libre y sin costo para argentinos y residentes, se puede visitar de martes a viernes de 12 a 21 h, sábados, domingos y feriados, de 11 a 21.
————
Con obras del artista lanusense Oscar Mario Deza. La muestra presenta un recorrido por la trayectoria de Deza, y hace foco en la geometría, el color y la abstracción.
————
Inauguración: Viernes 25 de abril, a las 18. Cierre: 3 de agosto de 2025. Curaduría: Santiago Pozzi y Valentino Tettamanti. Entrada libre y gratuita.
Se reúne el trabajo de artistas y diseñadores como Paula Duro, George Manta, Marte, Marcelo Canevari y Ornella Pocetti, Santiago Motorizado y Gogogoch, entre otro, y a través de sus piezas, se recuperan conexiones con proyectos musicales como El mató a un policía motorizado, Juana Molina, Dillom, Chancha Vía Circuito, Boom Boom Kid, entre otros.
————
Curadora: Laura Casanovas. Se podrá visitar del 7 de mayo al 18 de junio, de lunes a sábados de 10 a 20 en la Galería de arte, con entrada gratuita.
* Centro Cultural Rojas, en Av Corrientes 2038, C. A. B. A.
Supertierra, de Verónica Palmieri
Curaduría y gestión: Melisa Boratyn y Rosario Villani. Hasta el miércoles 28 de mayo.* TRAMO, en Av. Alvear 1580, PB, C. A. B. A.
El leve poder del concepto, de Carlota Beltrame
Curaduría: Eugenia Garay Basualdo. El leve poder del concepto es una exposición antológica que reúne nueve obras –cuarenta y dos piezas en total- que representan las terminaciones nerviosas del complejo sistema de pensamiento que tiene en su poder Carlota Beltrame (1960). En efecto, la artista posee y ejecuta su conciencia histórica de forma permanente ya que, a través de una oratoria simple y directa, agiliza las relaciones entre conceptos que significan tanto en el país como en el mundo y, además, abre las puertas del pasado, el presente y el futuro. Hasta mayo.————
Barrakesh abre las puertas de un nuevo espacio en el barrio de Retiro con la inauguración de la muestra Habitar la máquina, de la artista Mariana Villafañe. Ubicada en la calle Ricardo Rojas 446, en un emblemático edificio que funcionaba como convento de seminaristas de la Basílica del Santísimo Sacramento, Barrakesh reafirma su compromiso con la experimentación y difusión del arte contemporáneo.
Tras consolidarse en el barrio de Barracas con más de diez exposiciones y como sede de diversas actividades y eventos culturales, la galería inicia una nueva etapa en Retiro.
———–
Esta exposición es una aproximación a más de una treintena de artistas contemporáneos españoles, a través de obras originales y cuidadas publicaciones. La exposición cuenta con la curaduría de Rafael Doctor Roncero. La muestra nos acerca a un modelo especial de editorial de arte que incita al coleccionismo de la obra original a través de una fórmula diferente a la convencional.
La exposición Los Doscientos se plantea como un paseo por cada una de las 42 publicaciones que se han editado hasta la fecha. Además de los libros, se pueden contemplar algunas de las obras de arte que los acompañan.
* ArtexArte, en Lavalleja 1062, C. A. B. A.
Fundación Larivière presenta Abstracciones fotográfcas y Un mar íntimo
Horario: jueves a domingo de 12 a 19.
————
Curaduría: Sylvie Fortin y Solana Molina Viamonte. La exhibición Convertirse en piedra presenta nuevos trabajos de los artistas canadienses Richard Ibghy y Marilou Lemmens. Performativa y exploratoria, la exposición adopta el ensamblaje como enfoque artístico y filosófico. Los autores nos invitan a sumergirnos en un campo multisensorial donde podemos pensar las nociones en disputa de “transición” energética y sustentabilidad de un nuevo modo. Modulando la crítica con humor, la exposición también contextualiza la financiarización de las crisis climática y de biodiversidad en relación con el cambio arrasador en la valorización encabezado por la creciente rentabilidad del capital natural.
————
Tres exhibiciones nuevas: Luz propia, en la sala I, La ligera sorpresa de la acción, en la sala II, y Trance Hudson, en la sala III. Seleccionadas entre más de 120 proyectos de distintos países presentados dentro de la convocatoria pública que el CCEBA impulsa -por segundo año consecutivo- para el desarrollo, la producción y concreción de proyectos expositivos emergentes que contó con Eva Grinstein como jurado invitada.
Las tres exhibiciones se podrán visitar desde hasta el 31 de mayo, de lunes a viernes de 10 a 19, y los sábados de 12 a 18, con entrada libre y gratuita. Las muestras han sido acompañadas en su desarrollo y producción por el equipo del CCEBA con asesoría curatorial de Laura Spivak.* Centro Cultural de España en Buenos Aires, en Paraná 1159, C. A. B. A.
Nora siempre nos cuidó
Muestra fotográfica colectiva , dedicada a Nora Cortiñas en la Sala Abraham Vigo del CCC. Con curaduría de Alejandro Amdan e idea y producción de Ana Bianco.* Entrada libre y gratuita. Abierta al público hasta el 30 de mayo, de lunes a viernes de 12 a 20 hs.; sábados y domingos de 14 a 22 hs. En el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, C. A. B. A.).
Aniversarios, homenajes y cinco nuevas muestras para descubrir en el Centro Cultural Recoleta
En la sala 1 (Sala Histórica), los visitantes podrán disfrutar del nuevo video homenaje a Narcisa Hirsch, artista argentina de origen alemán, pionera del cine experimental y del videoarte nacional, fallecida en 2024, con la proyección de Canciones napolitanas, realizada originalmente en 16 mm en 1970.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!