Viernes 23 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 23 de Mayo de 2025 y son las 14:58 ULTIMOS TITULOS:

23/05/2025

“Hacer hablar a los testigos mudos”: qué contó el jefe de la Policía Científica sobre la escena del triple crimen de Villa Crespo

Fuente: telam

El comisario general Esteban Henain Gari explicó en detalle cómo fue el análisis al llegar al lugar y qué indicios descartaron sobre la participación de terceros

>La escena del departamento 6A de la calle Aguirre al 200, en el barrio porteño de Villa Crespo, donde fueron hallados sin vida “Lo que nosotros hacemos, al llegar al lugar, es realizar una amplia inspección ocular, de lo general a lo particular, sin olvidar ningún tipo de detalle”, explicó Henain Gari en declaraciones al canal A24.

Según indicó, en todos los hechos criminales se ejecutan una serie de tareas técnicas periciales, entre ellas fotografías, videofilmación, levantamiento de rastros papilares, búsqueda de residuos biológicos, y, en los casos que así lo requieran, pericias balísticas.

“A nivel pericial queda totalmente descartado que haya ingresado otra persona al departamento. No hubo un hecho delictivo”, afirmó Henain Gari.

El mensaje, presuntamente escrito por Laura Leguizamón, fue sometido a tareas técnicas específicas. “Con la carta se trató de revelar diseños papilares con un polvo magnético”, detalló el jefe de la Policía Científica.

Respecto a la inspección de los cuerpos, el funcionario subrayó que se evaluaron posibles lesiones defensivas, un punto central en la investigación para determinar si las víctimas intentaron resistirse.

“Cuando una persona es atacada por otra, lo primero que atina el ser humano como mecanismo de defensa es tratar de cubrirse. Eso es muy importante”, señaló. La observación de estos rastros permite establecer si hubo lucha o reacción ante el ataque.

El cuerpo del padre, Adrián Seltzer, yacía en la cama matrimonial, con tres heridas punzantes en el pecho, sin indicios de haberse movido del lugar ni de haber intentado defenderse. Se investiga si había consumido un tranquilizante antes de ser atacado.

El jefe policial confirmó que para determinar la data de fallecimiento se utilizaron tres factores: la temperatura corporal, que disminuye un grado por hora hasta igualarse con la temperatura ambiente; la rigidez cadavérica, que se instala entre las 4 y 6 horas posteriores al deceso; y las livideces cadavéricas, es decir, el enrojecimiento de los tejidos debido a la gravedad.

Otro de los indicios mencionados por los investigadores fue la presencia de una uña clavada en el cuello de Leguizamón y restos de pelos o pelusas en sus manos. Estos elementos se están analizando para establecer su origen y si corresponden a un forcejeo o a transferencia por contacto.

Entre los objetos secuestrados se encuentran también las carpetas escolares de Ian e Ivo, que serán peritadas en busca de información sobre el contexto previo a la tragedia.

Henain Gari, con 36 años de trayectoria en la fuerza y una larga experiencia en criminalística, resumió el objetivo de su equipo en estos casos: “La misión nuestra en el lugar del hecho es hacer hablar a los testigos mudos”. En otras palabras, reconstruir lo ocurrido a partir de los rastros que las personas ya no pueden contar.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!