Viernes 23 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 23 de Mayo de 2025 y son las 08:14 ULTIMOS TITULOS:

22/05/2025

El dólar bajó en todas sus cotizaciones luego de los anuncios del Gobierno

Fuente: telam

La divisa se vende a $1.155 en el Banco Nación y a $1.161,91, según el promedio de entidades del BCRA. En la Bolsa bajaron las acciones y subieron los bonos

>El Gobierno anunció este jueves un plan para flexibilizar las normas que permitan a los ciudadanos utilizar sus ahorros en dólares sin tener que dar explicaciones sobre su origen, en un intento de atraer divisas no declaradas y estimular el crecimiento económico.

Tras los anuncios efectuados por el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular de ARCA, Juan Pazo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, la cotización del dólar operó en baja en todos los segmentos del mercado.

El dólar al público cerró con una baja de cinco pesos o un 0,4%, a $1.155 para la venta según la referencia del Banco Nación. El BCRA informó que en el promedio de bancos la divisa quedó ofrecida a $1.161,91 para la venta (-0,4%) y a $1.115,56 para la compra.

En una sesión con USD 523,4 millones en el segmento de contado, el dólar mayorista terminó operado a $1.135,50 para la venta, con una caída de 10,50 pesos o un 1% en el día de los anuncios para flexibilizar el uso de divisas que están fuera del sistema financiero. Se trata del precio más bajo desde el 14 de mayo. “Con solo una rueda por delante para terminar esta semana, el tipo de cambio mayorista bajó $6,50, lejos de la suba de 6 pesos registrada en la semana anterior”, afirmó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

La cotización del dólar blue restó diez pesos o un 0,9%, a $1.165 para la venta. Con un dólar mayorista a $1.135,50, la brecha cambiaria quedó en el 2,6 por ciento. Los dólares financieros también cerraron con caídas: el “contado con liquidación” mediante bonos cerró a $1.157,80 (-1%), mientras que el dólar MEP finalizó a $1.142,82 (-0,7%).

Asimismo, todos los contratos de dólar futuro exhibieron precio en baja en un rango del 0,4% al 1%, según datos de la plataforma A3 Mercados. Las posturas para fin de mes se pactaron a 1.141,50 (-0,8%), mientras que para fin de año se negociaron a $1.300 (-0,6%).

“Este cambio de régimen apunta a devolverle la libertad a la gente y dejar de pensar que la gente que se tuvo que refugiar en el mercado informal son delincuentes”, dijo el ministro Caputo. Según el funcionario, la alta presión fiscal y regulaciones informativas impuestas por el Estado llevó a que alrededor del 50% de la economía opere en la informalidad.

Las medidas “van a ayudar a que haya mayor formalidad y mayor crecimiento”, agregó el ministro y sostuvo que Argentina necesita una “remonetización” de la economía, ya sea en pesos o en dólares, para sostener su crecimiento. “Tienen por objetivo devolverle a la gente la libertad de usar ahorros que el mismo Estado los forzó a llevar al canal informal”, dijo Caputo.

El Gobierno anunció que se elevarán los umbrales sobre los que se deben reportar determinados consumos, transacciones u operaciones bancarias a ARCA y eliminó la obligatoriedad de informar al ente sobre gastos con tarjetas de crédito, débito y billeteras electrónicas, así como consumos de servicios públicos, compra de vehículos usados y ventas de propiedades. El FMI expresó que cualquier medida adoptada por Argentina para fomentar el uso de activos no declarados debe cumplir con los esquemas internacionales contra el blanqueo de dinero, incluidos en su actual programa con el país por 20.000 millones de dólares.

El mercado bursátil local centró este jueves sus miradas en el anuncio oficial sobre medidas para En este contexto, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Ares cerró con baja de 0,2%, a 2.314.897 puntos, luego de perder un 2,5% el miércoles como parte de una previsible toma de utilidades de corto alcance. Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- evolucionaron con una ganancia diaria de 0,5% en promedio.

En el exterior, los índices de Wall Street tenían números ligeramente positivos. El panel tecnológico Nasdaq avanzó 0,3 por ciento.

El plan también aumentará el techo de la deuda del país en USD 4 billones después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que la autoridad de endeudamiento de Estados Unidos está en la “vía de advertencia” y podría agotarse en agosto.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!