Viernes 23 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 23 de Mayo de 2025 y son las 07:44 ULTIMOS TITULOS:

22/05/2025

Dólares en el colchón: en el Congreso no se conocen detalles del proyecto y hay escepticismo en la oposición

Fuente: telam

En la Cámara de Diputados no se conoce ningún detalle del proyecto y no hay fecha tentativa para su tratamiento. Dudas sobre la “letra chica” del proyecto y advertencias sobre su utilización por el narcotráfico

>El gobierno nacional anunció este jueves una serie de medidas que flexibilizan controles impositivos y apuntan a que los argentinos “saquen los dólares que tienen en el colchón”. El vocero presidencial Manuel Adorni adelantó que el plan se implementará en primera instancia por decreto pero que la segunda etapa incluirá un proyecto de ley que será enviado al Congreso.

Ante la consulta de Infobae, cerca del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, reconocieron que aún no se conocen los detalles del proyecto y que por el momento no tienen una fecha tentativa para empezar su tratamiento.

Hasta que no haya más información, los bloques evitarán tomar postura. No obstante, varios diputados ya comenzaron a expresar críticas y apoyos a título personal.

“Esto está muy bien; es un golazo del Gobierno. Por la inflación y la locura burocrática había que informar operaciones de montos ridículos. Está perfecto que el ARCA se concentre en la fiscalización de grandes contribuyentes”, publicó Martín Tetaz en las redes sociales.

En la misma línea, otro legislador de la UCR explicó a este medio que el ministro Luis Caputo lanzó el plan por su “necesidad de monetizar la economía” y dijo que “está perfecto bajar regímenes de información absurdos que sólo complican a quien está dentro del sistema”. Sin embargo, remarcó que la carga impositiva sigue siendo alta y que trabajar sobre ese punto es “urgente”.

Pero advirtió: “Un blanqueo permanente con esta carga actual, y sobre todo con dichos como que el que no evadió es porque le faltó talento, corre el riesgo de generar una informalidad creciente por mayor evasión”.

Una de las medidas anunciadas hoy fue la derogación de varios regímenes informativos. Entre ellos, se eliminó la obligación de informar las compras con tarjeta de crédito, débito y billeteras virtuales, así como el “Citi de los escribanos”, que obligaba a reportar todas las operaciones notariales. También dejaron de estar vigentes los reportes por compraventa de vehículos usados, pagos de expensas desde $32.000, publicaciones de venta de inmuebles y consumos de servicios públicos como electricidad, agua, gas y telefonía. Además, desde hoy, los consumos hasta $10 millones y toda clase de movimientos financieros de hasta $50 millones quedarán debajo del radar del Gobierno.

Justamente por eso la principal preocupación de quienes ya rechazan la iniciativa es que podrá ser utilizada por el narcotráfico. “El tema de los narcos no le preocupa al Gobierno y seguramente tampoco a una parte de la población, hasta que sus hijos terminen como zombies o con una bala en la panza”, reflexionó una radical disidente de Democracia para Siempre.

En las filas del peronismo y la oposición dialoguista también recordaron que a principios de la década del 90 el gobierno de Carlos Menem también aplicó medidas que buscaban meter al sistema los dólares no declarados.

Mayo 2025 vs Mayo 1992. Mismo manual, mismas medidas: ajuste, importaciones, dolarización, desempleo, tarifazos, represión. Lo que iba a liberar a los argentinos en los ’90 nos sometió”, planteó el peronista Martín Soria. Acompañó el posteo con la foto de una solicitada de un diario de la época.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!