22/05/2025
Educar a los niños en la era de la IA: “No podemos simplemente bloquear la tecnología, debemos cambiar la forma en que enseñamos”

Fuente: telam
Entrevistada por el podcast “The Ezra Klein Show”, la especialista Rebecca Winthrop explicó que es imperativo reinventar los modelos convencionales de enseñanza
>La irrupción de laDe acuerdo con un análisis compartido por el podcast The Ezra Klein Show, estas tecnologías plantean interrogantes urgentes sobre cómo preparar a los niños para un futuro incierto, en el que la IA puede realizar tareas escolares con una rapidez y precisión que desafían los modelos educativos tradicionales.
En las últimas décadas, la lectura recreativa entre los jóvenes experimentó un descenso notable. Según los datos citados por el periodista Ezra Klein del New York Times. hace una generación, el 96% de los estudiantes de último año de secundaria (en Estados Unidos) había leído al menos seis libros por placer durante un año.Profesores de universidades de élite reportaron dificultades crecientes para que sus alumnos completen lecturas asignadas, una señal de que la desmotivación y la falta de compromiso afectan incluso a los entornos educativos más exigentes.
El prometedor desembarco de la inteligencia artificial transformó la manera en que los estudiantes abordan sus tareas. Herramientas como ChatGPT pueden resumir libros en segundos, resolver problemas matemáticos mostrando los pasos y redactar ensayos completos, facilitando que los alumnos deleguen el trabajo intelectual en la tecnología.
Según la especialista entrevistada en The Ezra Klein Show, algunos estudiantes emplean la IA para dividir tareas en partes, utilizar varios modelos generativos y pasar los textos por verificadores de plagio previamente a la entrega, mientras que otros recurren a programas que introducen errores deliberados para simular un trabajo humano.La intervención de la IA obliga a reconsiderar qué significa educar y qué competencias deben priorizarse. Tradicionalmente, la educación se entendió como la transmisión de conocimientos, pero Winthrop sostuvo que ahora es fundamental desarrollar la capacidad de aprender de forma autónoma, adaptarse a la incertidumbre y cultivar habilidades humanas como la creatividad, la reflexión y la interacción social.
“La motivación y el compromiso de los estudiantes serán las habilidades más importantes en un mundo incierto”, destacó la experta. Además insistió en que, más allá de los contenidos, la educación debe fomentar la agencia, es decir, la capacidad de los alumnos para tomar decisiones sobre su propio aprendizaje.La especialista del Brookings Institute y su equipo identificaron cuatro modos con los cuales se desarrolla el compromiso estudiantil:- Algunas escuelas en Estados Unidos comenzaron a experimentar con modelos personalizados para aumentar el compromiso. En Dakota del Norte, por ejemplo, implementaron “estudios” donde los estudiantes diseñan sus propias clases y proyectos, alineados con los estándares curriculares. El uso de inteligencia artificial ofrece oportunidades para personalizar la educación a gran escala, actuando como tutor adaptativo que se ajusta al estilo de aprendizaje de cada estudiante. Según lo charlado en The Ezra Klein Show, la IA puede facilitar el acceso a recursos y apoyo individualizado, principalmente en casos donde los docentes enfrentan grupos numerosos.Rebecca Winthrop también advirtió sobre los riesgos de una dependencia excesiva de la tecnología. “La IA puede ser útil para personalizar el aprendizaje, pero no debe reemplazar la interacción humana”, sostuvo.
El acceso desigual a la inteligencia artificial y a los dispositivos tecnológicos amenaza con ampliar las brechas existentes entre estudiantes de escuelas públicas y privadas, así como entre países y comunidades lingüísticas. En la charla, Winthrop señaló que “los centros privados suelen adaptarse más rápido a los cambios tecnológicos”.
Winthrop concluyó sobre su postura con un concepto prudente y responsable en la integración de la IA en la educación. “La alfabetización en IA debe ser diseñada para niños y enfocada en el uso responsable y ético”, afirmó la experta, quien también aboga por una regulación y participación de educadores en el desarrollo de estas herramientas.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!