22/05/2025
Hallaron un barco holandés que naufragó hace 170 años en las costas de Australia

Fuente: telam
La identificación de la nave hundida frente a la costa de Robe abre una ventana al pasado, revelando detalles sobre la travesía de mineros asiáticos y el contexto social de la época
>El hallazgo de un naufragio holandés de casi 170 años frente a la costa de Investigadores localizaron los restos del “Koning Willem de Tweede”, un La identificación requirió años de trabajo conjunto y el uso de tecnología avanzada. El equipo de investigadores empleó un magnetómetro marino, un detector de metales especializado para ambientes subacuáticos, con el fin de localizar componentes de hierro.
James Hunter, arqueólogo marítimo del Australian National Maritime Museum, relató que en las primeras inmersiones realizadas en 2023 no lograron divisar ningún resto debido a la escasa visibilidad. Sin embargo, en una expedición posterior a comienzos de 2024, el equipo logró identificar el cabrestante y otros elementos del naufragio sobresaliendo del fondo marino.
Smithsonian Magazine detalló que el proyecto se apoyó en el análisis de registros históricos para delimitar el área de búsqueda antes de iniciar las exploraciones subacuáticas.
El “Koning Willem de Tweede”, un navío mercante de 46 metros de eslora, se hundió durante una violenta tormenta en junio de 1857. De los 25 tripulantes a bordo, 16 perdieron la vida. El capitán Hindrik Remmelt Giezen sobrevivió atándose a un barril y dejándose arrastrar por las olas hasta la orilla, según Smithsonian Magazine.La llegada masiva de inmigrantes chinos a Australia durante la fiebre del oro estuvo marcada por desafíos y estrategias para sortear las restricciones impuestas por las autoridades. A partir de 1854, los mineros chinos comenzaron a arribar a la región, pero enfrentaron “sospecha y racismo debido a su idioma, vestimenta, alimentación y costumbres diferentes”, según la State Library of New South Wales.
Para desalentar la inmigración china, las autoridades de Victoria establecieron un impuesto de entrada de 10 libras esterlinas (13 dólares) por cada prospector chino. Muchos optaron por desembarcar en Australia del Sur y luego caminar más de 400 kilómetros hasta los yacimientos auríferos, eludiendo así el impuesto. Steve Weinman, de Divernet, documentó que esta travesía a pie era una alternativa común para quienes buscaban mejores oportunidades en los campos de oro.La presencia de mineros chinos en Australia no solo generó tensiones sociales, sino que también desencadenó episodios de violencia y la promulgación de leyes restrictivas. Aunque los buscadores chinos solían trabajar en áreas ya explotadas por europeos, australianos y estadounidenses, a menudo se les acusaba de apropiarse de las concesiones de otros mineros.
Smithsonian Magazine señaló que la hostilidad hacia los inmigrantes chinos se intensificó con el tiempo, dando lugar a disturbios raciales y a la aprobación de legislación anti-china. Estas medidas reflejaron el clima de xenofobia que caracterizó la época y condicionaron la experiencia de los inmigrantes en los campos de oro australianos.El descubrimiento del “Koning Willem de Tweede” fue valorado por los investigadores como un aporte significativo al patrimonio histórico y cultural de Australia del Sur.El equipo de investigación planea realizar nuevas inmersiones en el sitio con la esperanza de recuperar más objetos y profundizar en la historia de este episodio marítimo. Smithsonian Magazine concluyó que el hallazgo representa una oportunidad única para comprender mejor la interacción entre la tragedia marítima, la inmigración y el patrimonio cultural.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!