Jueves 22 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 22 de Mayo de 2025 y son las 19:45 ULTIMOS TITULOS:

22/05/2025

Changuitos en duda: casi el 60% de los supermercados del país aseguraron tener problemas de demanda

Fuente: telam

Según una nueva encuesta del Indec, también crecen las señales de alerta en materia de empleo, pedidos a proveedores y acceso al crédito

>Un reciente relevamiento del Indec a nivel nacional encendió las alarmas en el sector de consumo masivo: caso el 60% de los supermercados y mayoristas en Argentina reportan estar experimentando problemas de demanda.

Claro que el nivel de demanda no es la única preocupación de las empresas. Un 23,3% identificó al “costo laboral” como el principal limitante de su rentabilidad. Otras empresas apuntaron contra el costo del financiamiento (9,6%) y la competencia en el propio sector (2,7%), entre otras problemáticas.

La encuesta realizada por el Indec se divide en dos partes. En una se evalúa la situación actual de las empresas y en la otra se consulta a las empresas por sus perspectivas a futuro.

En lo que respecta al presente de las compañías, los datos son mayormente negativos. Consultadas por su situación comercial, apenas un 11% respondió que es “buena”. Del resto, un 60,3% afirmó que es “normal” y un 28,8% que es “mala”. Es decir, que la cantidad de firmas con un presente negativo más que duplica a las que tienen un buen presente.

En otro punto, el Indec evaluó la percepción de las empresas en relación al acceso al crédito. Los resultados fueron claramente malos. Si bien el 63% dijo que la situación en ese sentido es “normal”, el 32,9% sostuvo que es “difícil” y apenas el 4,1% contestó que el acceso al financiamiento es “fácil”.

Como lo demuestran los resultados de la encuesta del Indec, el presente de muchas empresas es al menos complicado, pero aún así las expectativas a futuro son generalmente positivas. El 21,9% de las compañías consideran que la situación comercial mejorará de aquí a julio y el 71,2% que “permanecerá igual”. La porción de empresas que espera un empeoramiento de su situación comercial es del 6,8%.

Otra alarma tiene que ver con el volumen de pedidos realizados a sus proveedores, un dato que se asocia al volumen de ventas esperado. La poción más chica de la torta (9,6%) dice que los pedidos “aumentarán”, mientras que un 75,3% estima que no variarán y un 15,1% anticipa que disminuirán. En el balance general, explica el Indec, se espera una caída del 5,5% en los nuevos pedidos.

Claro que la demanda esperada no es el único condicionante de las perspectivas de pedidos a los proveedores. También se deben tener en cuenta los niveles de stock actuales. En ese sentido, el 11% de las empresas advierte que su stock está por encima de lo normal, pero el 89% restante se divide entre “normal” (68,5%) y “por debajo de lo normal” (20,5%).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!