22/05/2025
Detectan un aumento del consumo de alcohol en chicos de 12 años: “Hay un inicio más temprano en la edad”

Fuente: telam
Un informe de la Defensoría del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires reveló datos alarmantes sobre el comienzo del consumo de alcohol, y la preferencia de los adolescentes por bebidas de alta graduación
>Un reciente estudio del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Provincia de Buenos Aires encendió la alarma al revelar preocupantes cifras sobre el consumo de alcohol entre adolescentes bonaerense. El informe expone que la ingesta arranca con una iniciación más temprana, y una marcada preferencia por “Por primera vez surgen dos cuestiones: sabemos que Argentina ocupa uno de los primeros lugares en consumo de alcohol en Sudamérica, lo que se detectó es una mayor preocupación por el inicio en edades más tempranas. Hay situaciones de consumo traumático y problemático en edades que rozan los 11 y 12 años”, advirtió Walter Martello, defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires.
Según los datos recolectados entre 2023 y 2024, a partir de un convenio de colaboración con la Defensoría del Pueblo y la Dirección General de Cultura y Educación (DGE), siete de cada diez adolescentes comienzan a consumir bebidas alcohólicas antes de los 15 años.Según Martello, una de las dificultades que emergen ante la ingesta de alcohol es la tolerancia de las familias hacia este tipo de comportamientos. “Hay un tema de cómo los padres manejan la situación. Con la pandemia, y todo lo que significó el encierro, muchos padres optaron realizar ‘la previa’ y lo que ha sido un encuentro para ingerir alcohol en las propias casas”, sostuvo el funcionario, en diálogo con radio Mitre.
El relevamiento detectó una tendencia emergente: un aumento del consumo de alcohol entre las chicas adolescentes. Según el estudio, el 77,7% de las chicas probó alcohol por primera vez antes de los 14 años, en comparación con el 71,5% de los varones.
“Por primera vez, surge que El informe del Observatorio detalla que el 61,6% de los adolescentes dice tomar al menos dos copas al consumir alcohol, mientras que el 13,88% asegura que su ingesta supera las cinco copas en una jornada de consumo.De la mano de fenómenos de las últimas décadas, como el Último Primer Día (UPD), donde los adolescentes se organizan en el marco con sus cursos de fin de ciclo fiestas con bebidas alcohólicas, emerge la preocupación sobre el fácil acceso que tienen los chicos mediante los servicios de entrega y redes sociales.
Un aspecto adicional ante la ingesta de los adolescentes y jóvenes es sobre la baja percepción del riesgo de conducir bajo los efectos del alcohol, lo que contribuye a que los accidentes de tránsito sean la primera causa de muerte entre jóvenes en Argentina. “Es fundamental trabajar en una percepción real de los riesgos asociados al consumo de alcohol”, concluyó Martello.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!