21/05/2025
Tras casi tres meses, el kirchnerismo activó la discusión para mejorar el financiamiento universitario
Fuente: telam
Eduardo de Pedro fue reelecto titular de la comisión de Educación en el Senado. No hubo mención del cristinismo ni de los invitados gremiales a las críticas de maestros contra Axel Kicillof en Buenos Aires
>El kirchnerismo reabrió este miércoles la discusión en el Senado para mejorar el castigado presupuesto universitario, tras la ley sancionada en 2024 que luego vetó Javier Milei y el Congreso no pudo insistir, por falta de dos tercios en Diputados. La reunión de este miércoles, en la que se reeligió al cristinista Eduardo de Pedro como titular de la comisión de Educación, tuvo varias curiosidades: se dio en paralelo a la fuerte puja entre sindicatos de maestros y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que ni siquiera fue mencionado; y no hubo un solo proyecto concreto a la vista para escuchar a los expositores que, claro está, fueron invitados por el Frente de Todos.
A pesar de la apertura de sesiones ordinarias del 1 de marzo, la comisión de Educación, cuyas autoridades fueron todas reelectas -es decir, no existía ningún inconveniente previo-, tardó más de dos meses y medio en revivir. Una cuestión que choca de lleno con las disertaciones pedidas por el kirchnerismo. Uno de ellos, Carlos De Feo (CONADU), señaló que el Gobierno libertario “cada día se va convirtiendo en autoritario”, y lanzó: “Parecido a las dictaduras que sufrimos en la Argentina”.
Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la ley vetada por el Ejecutivo establecía una recomposición de los salarios del personal docente y no docente desde el 1 de diciembre de 2023 y hasta la sanción del proyecto, y estimaba para “el ejercicio vigente -2024- un impacto presupuestario de $738.595 millones, equivalentes a 0,14% del PBI”.
De Pedro sí mencionó, muy por arriba, algunas iniciativas relacionadas con la temática. Tampoco olvidó de recordarle al oficialismo que espera el integrante extra -perderá uno el sector dialoguista- para dicha comisión, lo cual forma parte del acuerdo entre las bancadas votado en el recinto semanas atrás. El legislador bonaerense mencionó que tiene en carpeta 193 proyectos de ley, y 533 iniciativas de declaración, resolución y comunicación. Sobre este último punto, pretende avanzar con todo ese mega bloque en los próximos días, tras más de dos meses y medio de siesta.
Ninguna de las personas que hicieron uso de la palabra durante la reunión de este miércoles se solidarizó con los gremios que combaten las últimas decisiones del Gobierno bonaerense. Y, por ahora, en el Frente de Todos hay silencio extremo en cuanto a por qué no insistió, después de la última sesión, en analizar -en la comisión de Asuntos Constitucionales- las iniciativas relacionadas con el caso $LIBRA. Al final del convite, militantes se sacaron fotos con De Pedro, en medio de asesores del Senado apurados para cargar rápido el material en redes sociales.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!