Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 20:04 ULTIMOS TITULOS:

21/05/2025

Caída en la participación electoral: tendencia fuerte y señales inquietantes para el oficialismo y la oposición

Fuente: telam

La baja concurrencia a las urnas superó por mucho las marcas anteriores en la Ciudad de Buenas Aires. Y se produjo después de registros pobres en otras cinco provincias. Expone una mezcla de desinterés por los adelantos de comicios y malestar amplio con el juego de poder

>La elección porteña impactó por diversas y significativas razones: el triunfo del candidato de Javier Milei, el golpe sufrido por el macrismo y el desconcierto del peronismo/K que se sentía ganador después de casi dos décadas de predominio amarillo en el distrito, además de la magra cosecha de otras catorce listas. Semejante juego político podría suponer un alto grado de interés para participar de la votación. No fue así, sino al contrario. Y para completar, no se trató de un hecho aislado, en el distrito-vidriera del país, sino de la afirmación de una tendencia, al menos como expresión de los comicios anticipados a la disputa nacional de octubre.

En la lectura sobre la llamativa dimensión del ausentismo en la Ciudad de Buenos Aires asoma una discusión sobre la precisión estadística, que refiere al modo de analizar números de votantes frente al crecimiento del padrón en distintas etapas. Eso no eclipsa la magnitud de la baja participación, evidente para cualquier porteño que haya ido a votar el domingo pasado. Nada parecido a largas colas, más allá del tipo de sistema, en este caso sólo con Boleta Única Electrónica.

El dato resultó potente no sólo por el peso de la Ciudad como distrito electoral -el cuarto, en la tabla nacional- y su condición de vidriera política nacional, sino porque se sumó a la sucesión de señales similares en los cinco comicios previos: Santa Fe (55% de asistencia), Chaco (52), Salta (58), Salta (60) y Jujuy (63).

Con todo, está a la vista un dato contradictorio o paradójico en la batalla porteña. Se trató de una elección legislativa local -irrelevante según la lógica referida-, pero la característica saliente fue que el tema de la gestión quedó relegado y la disputa tuvo tono nacional, a diferencia del lote previo de cinco elecciones.

El clima fue dominado de manera creciente por el quiebre entre Milei y Mauricio Macri, dejando en segundo plano el enfrentamiento con Leandro Santoro, que buscó disimular el sello K y la marca PJ. También puede especularse con que eso mismo habría reducido la atracción a los más interesados en política, mientras que una franja significativa expresó con el “no voto” su fatiga general con la política, que incluye el clima de pelea permanente con Milei en primera línea repartiendo descalificaciones a sus rivales, distintos economistas y el periodismo.

Esas cuentas podrían ser cargadas casi de manera exclusiva al archipiélago no mileista. Y también surgen señales inquietantes para los escritorios políticos del oficialismo. Resultó de alto impacto el triunfo en el distrito amarillo, pero al mismo tiempo a nadie escaba que el 30% logrado por Manuel Adorni -después de una campaña que tuvo a Milei y al gobierno en general como protagonistas- está lejos de los niveles de aprobación al Presidente que exhibe el grueso de las encuestas sobre imagen de los políticos.

Sin embargo, esas notas, sostenidas después de un año y medio de gestión, no habrían alcanzado para generar entusiasmo y buenos niveles de asistencia en una elección nacionalizada. “Es la diferencia entre conveniencia y apasionamiento”, dice un experimentado consultor, que a la vez proyecta un éxito violeta en la provincia de Buenos Aires, cuando llegue la hora del nuevo turno de elecciones desdobladas.

La convocatoria a elecciones locales anticipadas va escribiendo este capítulo. También sobresalen miradas y cálculos internos. Aparecen reproches en las filas del PRO por ese paso en la Ciudad. Y asoma otra vez la tensión en el peronismo bonaerense, marcado por el quiebre entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof. Falta mucho para el primer domingo de octubre, pero el resultado porteño tiñe todo en estas horas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!