21/05/2025
Quién es quién en el mapa de los intendentes del PRO que podría sellar un acuerdo con La Libertad Avanza

Fuente: telam
El triunfo de Manuel Adorni en CABA aceleró el clima acuerdista en la provincia de Buenos Aires, pero entre los jefes comunales hay diferencias
>Faltan dos meses para el cierre de las listas de candidatos para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, pero la carrera se aceleró en el PRO luego de la dura derrota del domingo pasado en los comicios porteños: la mayoría de los intendentes bonaerenses enrolados en el partido y algunos aliados ya no esperan las señales de Mauricio Macri y apoyan sin disimulo un acuerdo con La Libertad Avanza.
Por su lado, tras criticar a Macri porque que “está grande para entender algunas cosas” y “quizás deba entender que su momento pasó”, Milei dio por sentado que las negociaciones electorales entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires son indetenibles: “Ese acuerdo está avanzando independientemente de Macri. ¿O acaso ignoran las fotos en las que estaban mi hermana, Sebastián Pareja, Lule Menem, Ritondo, el Colo Santilli y Espert?“.
Como En el marco del Los intendentes del PRO mayoritariamente quieren un acuerdo como sea con los libertarios. Creen, con razón, que unidos es la única forma de ganarle al kirchnerismo en el distrito bonaerense y saben que, más allá de la pelea Milei-Macri, en los comicios que vienen se juegan el poder en su territorio y nadie quiere cederle espacios a la oposición comandada por Axel Kicillof y Cristina Kirchner. El más embanderado con la alianza con los libertarios es Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, de excelente relación con el gobierno de Milei, cuya postura está en sintonía con la de Santilli. En el pelotón de jefes comunales que piensan lo mismo están Ramón Lanús (San Isidro), Sebastián Abella (Campana), Lisandro Matzkin (Coronel Pringles), Diego Reyes (Puán), Jorge Etcheverry (Lobos) y un aliado como Jaime Méndez (San Miguel), cuyo jefe político es Joaquín de la Torre.Más identificados con la posición de Ritondo se ubican Marcelo Matzkin (Zárate), Juan Ibarguren (Pinamar) y Fernando Bouvier (Arrecifes).Entre los intendentes aliados del PRO, Santiago Passaglia (San Nicolás), aún no explicitó su postura, aunque en su entorno dijeron que en los últimos tiempos se mostró crítico tanto del macrismo como de los libertarios.
En la foto final del eventual acuerdo también estarán los intendentes del PRO que se pasaron a La Libertad Avanza, como Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Fernanda Astorino (Capitán Sarmiento) y Ramiro Egüen (25 de Mayo).Es que el dilema que afronta LLA es que en su armado político bonaerense no tiene ni la cantidad ni la calidad de cuadros y dirigentes que tienen el PRO y sus fuerzas aliadas, algo clave porque en la elección provincial del 7 de septiembre se elegirán diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares y eso implica, por ejemplo, la necesidad de completar listas de candidatos en cada una de las 8 secciones electorales de la provincia de Buenos Aires.
Como aquí también hubo desdoblamiento electoral, en los comicios a nivel nacional del 6 de octubre se elegirán 130 diputados nacionales y 24 senadores nacionales de ocho provincias. Y por eso los operadores de LLA y del PRO creen que cada elección puede abordarse con una lógica distinta a la hora de conformar acuerdos para armar las listas a nivel territorial. De por sí, hay serias probabilidades de que Cristina Kirchner compita ese día como primera candidata a diputada nacional por el PJ, tal como se está conversando con Kicillof para llegar unificados a la decisiva votación.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!