Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 15:48 ULTIMOS TITULOS:

21/05/2025

Guyana solicitó a las comunidades indígenas brindar información sobre el conflicto fronterizo con Venezuela

Fuente: telam

En un contexto de tensiones, el jefe del Ejército urgió a los jóvenes a alistarse ante la posible escalada del conflicto

>El jefe de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, en inglés), Omar Khan, solicitó este martes a los residentes de las comunidades indígenas, en particular a las que se encuentran aledañas a la frontera con Venezuela, que compartan toda la información que tengan con las autoridades guyanesas.

A su juicio, “no hay zonas grises de entendimiento” sobre las fronteras de Guyana que están claramente definidas y reconocidas internacionalmente e instó a la unidad nacional, en el marco de la celebración de la independencia del país el 26 de mayo.

Por último, el jefe del Ejército de Guyana urgió a los jóvenes a alistarse en la GDF ante la posible escalada del conflicto.

Las autoridades de Guyana informaron que, en coordinación con otros organismos gubernamentales responsables, seguirán vigilando de cerca la evolución de la situación y tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de su personal y la defensa de su soberanía.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) reafirmó el 1 de mayo por unanimidad sus medidas provisionales otorgadas en diciembre de 2023 y ordenó a Venezuela abstenerse de celebrar o preparar elecciones en la región del Esequibo, en disputa con Guyana.

Lejos de rebajar las tensiones, la semana pasada la dictadura de Maduro ratificó la celebración de los comicios. La vicepresidenta ejecutiva del régimen, Delcy Rodríguez, consideró como “trascendental” la elección regional y legislativa convocada por el chavismo, en la que el país caribeño espera elegir al gobernador y los diputados regionales del territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana. La también ministra de Hidrocarburos aseguró que los venideros comicios son una “oportunidad política” para “la defensa” de la “política energética soberana” y de los “recursos” del país.

Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.

(Con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!