Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 06:43 ULTIMOS TITULOS:

20/05/2025

Monógama, tóxica y casi invisible, así es la nueva rana azul que desconcierta a la ciencia

Fuente: telam

Fue hallada en una zona remota del Acre brasileño, se esconde entre ramas húmedas y revela vínculos afectivos inusuales entre ejemplares adultos, según publicó Der Spiegel

>Un equipo de investigadores realizó un hallazgo extraordinario en la La nueva especie, Ranitomeya aquamarina, lleva un nombre que hace alusión a su peculiar coloración azul-turquesa y se destaca entre las 16 especies conocidas de ranas venenosas de este género, según publicó Der Spiegel.

Los científicos a cargo de este descubrimiento, dirigidos por el experto en biodiversidad Alexander Tamanini Mônico del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (INPA), detallan que Ranitomeya aquamarina posee un patrón de color único en su piel, que parece una obra de arte de la naturaleza.

Esta rana, que mide entre 15,4 y 18,5 milímetros, tiene un dorso negro medianoche adornado con rayas longitudinales de un amarillo metálico a verde turquesa, y sus patas están cubiertas por manchas de color rojo carmín y un llamativo amarillo azufre en la parte superior de sus muslos.

El diseño de su piel, que recuerda a las manchas de un leopardo, llamó la atención de los científicos de todo el mundo. Además de su apariencia visual, las ranas de esta especie tienen la capacidad de exudar una toxina venenosa, característica de las ranas dardo, que podría servir como defensa ante posibles depredadores.

El hallazgo de Ranitomeya aquamarina fue realizado en la margen derecha del río Juruá, una región remota en el suroeste de Brasil, en el estado de Acre. Esta área se encuentra en la selva tropical, uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta, que sigue siendo fuente de descubrimientos como este. Los investigadores destacaron que, a pesar de haber buscado en diversas áreas dentro de la región, la nueva especie solo fue encontrada en una de las cuatro áreas de muestreo de la expedición. Una situación que sugiere que es extremadamente difícil de localizar.

Las ranas prefieren poner sus huevos en pequeños charcos formados en agujeros de ramas de árboles, especialmente en el árbol Bananeira brava. Sin embargo, la distribución geográfica de esta especie sigue siendo incierta, ya que los análisis genéticos revelaron que las ranas encontradas están más estrechamente relacionadas con otras especies de Ranitomeya que habitan a 60 kilómetros al sur o 330 kilómetros al norte de la región.

Lo que realmente sorprendió a los biólogos que investigaron esta nueva especie no es solo su colorido patrón, sino también su comportamiento reproductivo. A diferencia de otras especies de anfibios, que suelen formar grupos grandes y dispersos, Ranitomeya aquamarina parece seguir una estructura social más íntima y monógama.

Además, los machos de Ranitomeya aquamarina muestran un comportamiento territorial muy marcado, lo que indica que luchan por asegurar su espacio y su acceso a las hembras. Los biólogos documentaron cómo los machos emitían gritos incesantes cuando se capturaban a las hembras, reforzando la idea de que estos animales protegen celosamente su territorio y pareja.

La monogamia en estas ranas podría ser un mecanismo de supervivencia, ya que vivir en pareja ayuda a proteger sus crías. Esta estructura social podría garantizar la continuidad de la especie en un entorno tan desafiante como la selva amazónica.

Aunque el hallazgo de Ranitomeya aquamarina es un avance significativo en el estudio de la biodiversidad de la región amazónica, también plantea preguntas sobre su conservación. Los investigadores señalan que la especie es extremadamente difícil de encontrar, lo que sugiere que su número es limitado y su distribución geográfica podría ser restringida.

Y a medida que los científicos siguen descubriendo nuevas especies, se hace cada vez más evidente que la preservación de la selva es crucial para la supervivencia de especies como Ranitomeya aquamarina y para el equilibrio ecológico global.

El descubrimiento de la nueva rana venenosa Ranitomeya aquamarina es un recordatorio de la increíble biodiversidad que sigue existiendo en la selva amazónica, un ecosistema aún lleno de secretos por descubrir.

La nota de Der Spiegel se basa en la investigación publicada en la revista ZooKeys, liderada por Alexander Tamanini Mônico y el equipo del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!