Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 08:47 ULTIMOS TITULOS:

20/05/2025

Joan Manuel Serrat habló de medios y periodismo: ideología, “blanqueo” y la búsqueda de la verdad

Fuente: telam

El cantautor catalán reflexionó sobre el rol de la comunicación en el presente. “Nos falta información para el pueblo, lo que hay es difusión de ideología de los poderosos”, afirmó en Guatemala

>El cantautor español Joan Manuel Serrat dijo en Guatemala que “el periodismo de información es algo que nos falta en estos momentos, mucho”, y que “los poderosos quieren un periodismo de difusión de su ideología, de blanqueo de su figura”.

Del periodismo, indicó que el de información “está siendo bastante perseguido porque no responde a la voluntad de los poderosos, porque los poderosos quieren un periodismo de difusión de su ideología, de difusión de blanqueamiento de su figura”. Y agregó que “el periodismo tiene que ser un medio de información para el pueblo, para los que reciben las noticias y tienen que recibirlas lo más limpias posible para que sean ellos los que decidan qué está ocurriendo”.

Señaló además que hay periodistas que a veces lo único que hacen es “replicar noticias que aparecen en las agencias” de prensa o que se dedican a “perseguir famosos por la calle” y “a narrar, a seguir los discursos del poder para difundir y defender las ideas de los poderosos”.

Todos esos se autoproclaman periodistas, subrayó el artista, para quien “el periodista es el hombre que busca la información, que la transmite, procurando que pase lo menos posible por él mismo, si no que sea directamente del suceso o del pensamiento de la gente, que la gente destile lo que está diciendo y a partir de ahí, que se cree un elemento de información”.

Del Festival, Serrat indicó que con Sergio Ramírez tendrán una conversación en la que tratarán de “buscar unos puntos determinados para salir, para no caer en la locura de una conversación confusa, pero que irá apareciendo en la medida que las temáticas aparezcan, que las cuestiones aparezcan”.

De la música, expresó que “con una música llegamos al mundo y con música nos vamos”, y que aunque sea diferente la pasada con la presente, “los sentimientos son los mismos, no creo que hubiera una música más romántica antes y ahora una música más rítmica, sería olvidar que nosotros nacimos con las músicas muy rítmicas, extraordinariamente rítmicas. Las rítmicas que se manejan ahora son descendientes directas de las músicas rítmicas que había hace 100 y 150 años”.

“Creo que Centroamérica Cuenta es un punto de reunión de gente que coincide en esto que les estoy diciendo, y para los que la cultura sea algo accesible, algo natural, algo que no sea insólito y que, evidentemente, necesita de unos apoyos básicos de la administración, como la medicina necesita de hospitales, como el conocimiento necesita de escuelas y universidades, como cualquier lugar de producción necesita medios, la cultura también necesita estos medios”, acotó.

Fuente: EFE.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!