Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 20:39 ULTIMOS TITULOS:

20/05/2025

Facundo Gómez Minujín, presidente de AmCham: “No alcanza con estabilizar, necesitamos un marco que permita planificar, invertir y crecer”

Fuente: telam

El titular de la cámara de empresas de EEUU en el país y presidente de JP Morgan inauguró el AmCham Summit 2025, cuyo foco es la competitividad. “Los avances son valorados, pero deben consolidarse y sostenerse en el tiempo”, sostuvo y pidió cambios en las leyes tributarias y laborales

>El presidente de AmCham Argentina, Facundo Gómez Minujín, El ejecutivo destacó que en los últimos meses se vieron señales alentadoras, como reducción del déficit fiscal, dinamismo de sectores como el tecnológico, el energético y el agroindustrial, y una “renovada confianza de inversores estratégicos”.

“Pero el desafío es consolidar estas señales en un rumbo claro y sostenido. Desde AmCham Argentina, creemos que llegó el momento de transformar el potencial en realidad. De pasar del diagnóstico a la acción”, dijo.

Durante su intervención, el ejecutivo subrayó que Argentina cuenta con ventajas relevantes, como recursos naturales, talento, creatividad y “una comunidad empresarial con vocación de inversión”, pero también remarcó que existen barreras estructurales que frenan su desarrollo.

“Si queremos una Argentina con futuro, debemos trabajar —de manera decidida— para recuperar y potenciar su competitividad”, afirmó ante un auditorio colmado de empresarios, funcionarios y diplomáticos.

Uno de los primeros puntos abordados por Gómez Minujín fue la necesidad de consolidar la estabilidad macroeconómica. “La lucha contra la inflación, la eliminación del déficit fiscal y el ordenamiento del mercado cambiario son pasos fundamentales que ya son un hecho”, sostuvo. Sin embargo, advirtió que “no alcanza con estabilizar: necesitamos un marco macroeconómico que permita planificar, invertir y crecer”.

También reclamó una reforma profunda del sistema tributario argentino, que describió como “asfixiante”. En ese sentido, afirmó: “Hoy, las empresas operan en un entorno donde la presión impositiva, la superposición de tributos y la incertidumbre regulatoria desalientan la formalidad y la inversión”.

Gómez Minujín planteó que es imprescindible construir “un sistema más simple, más equitativo, más enfocado en premiar al que produce, al que arriesga y al que genera oportunidades”. Aclaró que “no se trata solo de bajar impuestos”, sino de hacerlo de manera “inteligente: ampliando la base tributaria, reduciendo la evasión y formalizando la economía”.

Para enfrentar esa situación, reclamó avanzar “hacia una reforma que contemple un marco laboral más moderno, más flexible e inclusivo”.

También pidió mejor infraestructura para sostener la competitividad. “Sin logística eficiente, no hay exportación rentable. Hoy, el 94% de las cargas se transportan en camión y los costos logísticos representan casi el 30% del valor exportado, el doble que en países eficientes como Chile. Esto encarece la producción y limita la integración regional. Debemos invertir más y mejor en rutas, trenes, energía, puertos y redes”, dijo.

Al abordar el capítulo institucional, Gómez Minujín defendió con énfasis la agenda de transparencia y fortalecimiento de las instituciones. “No hay inversión sin seguridad jurídica. No hay innovación sin reglas claras. No hay desarrollo con inestabilidad regulatoria ni con burocracia excesiva. Debemos fortalecer la transparencia, la independencia de poderes y la calidad institucional”, declaró.

Antes de cerrar su discurso, el presidente de AmCham anunció que desde junio, Mariana Schoua, CEO de Aconcagua Energía Generación, asumirá la presidencia de la entidad. “Será la primera mujer en más de 100 años de historia de la Cámara en ocupar este rol”, afirmó Gómez Minujín, quien continuará vinculado a la institución desde su Directorio.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!