19/05/2025
Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación bajó a $1.155 y el blue se sostuvo a $1.165

Fuente: telam
El billete al público cerró con baja de cinco pesos y continuó estable en el mercado paralelo. También bajan los dólares financieros y en los contratos de futuros
>Las reservas internacionales brutas del Banco Central disminuyeron USD 33 millones este lunes, a USD 38.299 millones. Desde que Javier Milei asumió el Gobierno las reservas aumentaron en USD 17.091 millones o un 80,6%, desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023.
Los contratos de dólar futuro -en pesos atados a la evolución del tipo de cambio oficial- concluyeron con caídas generalizadas en un rango de 0,3% a 0,7% en la plataforma A3 Mercados. Las posturas para fin de mes concentraron el volumen de negocios y finalizaron a $1.144, con una caída de siete pesos o 0,6 por ciento.La divisa al público retrocedió cinco pesos este lunes, a $1.155 para la venta en el Banco Nación. El BCRA dio cuenta de que el dólar minorista promedió en bancos los $1.157,77 para la venta (-0,9%) y los $1.108,27 para la compra.En el mercado blue, el billete se mantuvo a $1.165, el mismo precio del viernes, tras haberse ofrecido a $1.170 al mediodía.Con un volumen operado en el segmento de contado de USD 399,1 millones, el dólar mayorista finalizó con una pérdida marginal de un peso, a $1.141 para la venta, luego de marcar un mínimo intradiario de 1.133 pesos. La brecha cambiaria quedó en el 2,1 por ciento.El presidente Javier Milei explicó en una entrevista televisiva en América 24 las características y fundamentos del proyecto que impulsa su gobierno para incorporar al circuito económico una porción significativa de los dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema financiero formal. Durante su intervención, sostuvo que se trata de una medida monetaria revolucionaria y que, aunque posee elementos comunes con mecanismos tradicionales de regularización de activos, su propósito no es recaudatorio.En sintonía con el descenso del dólar en el mercado de futuros -y también en la plaza mayorista-, los dólares bursátiles son pactados en baja. El “contado con liquidación” mediante bonos es negociado a $1.157 (-1,1%) y el dólar MEP alcanza los 1.140 (-0,9%).La cotización blue del dólar asciende cinco pesos o 0,4%, a $1.170 para la venta. El billete informal anota un descenso de 205 pesos o un 14,9% desde la eliminación del control de cambios a partir del lunes 14 de abril. Desde que empezó 2025 el dólar marginal resta 60 pesos o un 4,9% desde los $1.230 del cierre de diciembre.El precio del dólar en los contratos de dólar futuro -en pesos, atados a la evolución del tipo de cambio oficial- se reduce en todos los segmentos, según indica la plataforma A3 Mercados. El contrato que más baja es el de vencimiento a fin de octubre -después de las elecciones legislativas-, que cede un 1,6%, a 1.240 pesos.El dólar operado ahora en el segmento mayorista exhibe una baja de nueve pesos o un 0,8%, a $1.133 por unidad. El tipo de cambio oficial registra un alza de 55 pesos o un 5,1% desde que se eliminó en “cepo” a partir del lunes 14 de abril.El viernes el dólar minorista subió diez pesos o 0,4% en el Banco Nación, a $1.160 para la venta. El BCRA informó que en el promedio de bancos el dólar al público finalizó a $1.167,84 para la venta (+1,1%) y a $1.121,26 para la venta. A lo largo de la semana el dólar en bancos subió solo 0,1 por ciento.La página siguiente del plan económico para el Gobierno nacional luego del triunfo en las elecciones porteñas incluirá el postergado anuncio de una serie de medidas para impulsar la dolarización a través del uso de billetes que están fuera del circuito formal y una medida clave que el Banco Central alista para volver a encender la aspiradora de pesos, con lo que el equipo económico busca poner un techo más bajo a la inflación.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!