19/05/2025
La agenda económica del gobierno tras la victoria electoral: “amnistía” para el uso de dólares y una medida clave del Banco Central

Fuente: telam
Esta semana podrían anunciarse medidas de impulso a la formalización de ahorros “del colchón”, que también incluiría debate en el Congreso. El BCRA emitirá un bono en dólares para deuda de empresas y sacar pesos de circulación
>La página siguiente del plan económico para el Gobierno nacional luego del triunfo en las elecciones porteñas incluirá el postergado anuncio de una serie de medidas para impulsar la dolarización a través del uso de billetes que están fuera del circuito formal y una medida clave que el Banco Central alista para volver a encender la aspiradora de pesos, con lo que el equipo económico busca poner un techo más bajo a la inflación.
Aquel anuncio fue suspendido, amplió el jefe del Palacio de Hacienda, por el asesor presidencial Santiago Caputo, para que no fuese objeto de señalamientos políticos por el resto del espectro político. Se trata de una medida sensible al implicar un grupo de cambios a los mecanismos de fiscalización y control del fisco.
El vocero presidencial, Manuel Adorni que fue el candidato con más votos en la Ciudad, aseveró además que incluiría una instancia de discusión parlamentaria para cambiar las leyes penal tributaria, penal cambiaria y de procedimiento tributario. Para algunos expertos, además de esas normas, el Poder Ejecutivo necesitaría modificar en el Congreso el impuesto a las Ganancias. En la parte normativa, estuvo involucrada, principalmente, ARCA, como organismo recaudatorio y de fiscalización. También formaron parte de esa mesa chica la Unidad de Información Financiera (UIF), encargado de prevenir y combatir el lavado de activos y el Banco Central.Ese conjunto de medidas incluiría, aunque a pocas horas del anuncio circularon escasos detalles, cambios operativos para un impuesto como Ganancias y otros vinculados a controles bancarios. El diseño apunta a habilitar el ingreso de divisas al circuito formal y su uso sin restricciones en consumos específicos, una vez completada una declaración jurada sencilla que indique el origen de los fondos. Esa simplificación se incorporaría, incluso, dentro del esquema de presentación de Ganancias.No resulta una novedad en la estrategia del Gobierno libertario el impulso a lo que llamaron “dolarización endógena”: el blanqueo más reciente, incluido en la Ley de Bases, ofreció incentivos para que esos ahorros en moneda extranjera aparezcan y se orienten a operaciones.El eje central de esta reforma –que Javier Milei directamente calificó como una “revolución monetaria”– reside en permitir que los contribuyentes informen únicamente sus ganancias netas. Según versiones preliminares, quienes poseen mayor patrimonio no accederían a ningún tipo de simplificación.Uno de los factores que empujan el alineamiento con las prácticas internacionales proviene del acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional, entidad que promueve en los países con programas activos la actualización de marcos regulatorios.
“Fortalecer los marcos de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo es fundamental para nuestros esfuerzos de reforma, incluyendo nuestras políticas de seguridad más amplias. Implementar las recomendaciones clave del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sigue siendo una prioridad absoluta, y se espera una estrecha colaboración con el Fondo y otros expertos”, definió el organismo. Incluso existe, por escrito, un compromiso para que el Gobierno presente en noviembre una propuesta de implementación de medidas del GAFI.Otra medida inminente está relacionada al Banco Central, y forma parte del paquete inicial de decisiones que se anunciaron en la presentación de la Fase 3 del plan económico. Se trata de una medida que busca, en simultáneo, encender la “aspiradora” de pesos y dar salida a dividendos y utilidades de empresas multinacionales que hayan quedado atrapados por el cepo en los últimos años. Se trata de una serie nueva, la cuarta, del bono Bopreal en dólares emitido por la autoridad monetaria. Según fuentes oficiales, el lanzamiento del nuevo Bopreal se dará de inmediato a que se publique un decreto en el Boletín Oficial que representa el último paso administrativo necesario antes de la licitación. Podría darse esta semana y el BCRA informará qué día tendría lugar la primera operación. Podría ser, eventualmente, más de una colocación. La nueva colocación del BCRA apunta a cubrir la posible demanda residual en el mercado oficial derivada de esos stocks pendientes. El monto alcanzaría hasta USD 3.000 millones, con una tasa de hasta el 3% semestral y devolución del capital en un solo pago en octubre de 2028. La suscripción se realizará en pesos al tipo de cambio oficial y se permitirá aplicar hasta USD 1.000 millones al pago de obligaciones impositivas y aduaneras.“Con un rendimiento potencial en dólares cercano al 10,2%, supera el retorno que podría ofrecer un bono corporativo hard dollar, sumado a los beneficios impositivos que se ofrecerían a través de este instrumento. Además, al tratarse de una emisión del BCRA, disminuye el riesgo respecto al Tesoro Nacional
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!