Lunes 19 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 19 de Mayo de 2025 y son las 20:29 ULTIMOS TITULOS:

19/05/2025

Pesqueros chinos que depredan el borde del Mar Argentino pidieron refugio a la Prefectura Argentina ante tormentas en el Atlántico Sur

Fuente: telam

Debido a condiciones meteorológicas extremas, la Prefectura Argentina permitió el ingreso de una flota china en la Zona Económica Exclusiva. Este evento se suma a una serie de permisiones similares en los últimos año

>La Prefectura Naval Argentina, bajo la dirección del Ministerio de Seguridad Nacional, emprendió una operación para supervisar el resguardo controlado de buques chinos dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país. Esta acción fue motivada por las adversas condiciones meteorológicas previstas en la región marítima argentina. Los buques solicitantes buscaban refugio debido a un “Preaviso de Temporal” emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, que alertaba sobre vientos de hasta 45 nudos y olas de cinco metros de altura.

Se establecieron claras directivas para los buques que ingresaron. Entre ellas destacaron la necesidad de mantener apagadas las luces propias de operaciones de pesca, asegurar que las artes de pesca permanecieran a bordo, sobre cubierta y debidamente trincadas, y la obligación de tener sus equipos de posicionamiento y comunicaciones AIS continuamente encendidos. Estas acciones tenían el objetivo de que la Prefectura pudiera monitorear en todo momento la ubicación de las embarcaciones y garantizar la seguridad marítima en caso de situación adversa.

Similares procedimientos se observaron en El caso registrado en junio de 2024 presentó una situación similar. En esa ocasión, buques conocidos como “poteros”, especializados en la pesca de calamar, enfrentaron olaje de hasta 8,8 metros de altura. Nuevamente, la Prefectura Nacional intervino a través del sistema Guardacostas para asegurar el cumplimiento de las medidas. Las embarcaciones quedaron obligadas a reportar continuamente su posición y mantener un canal de comunicación activo en la frecuencia 4134 Khz, en contacto con la estación costera L3A. La prohibición de pesca y la supervisión constante caracterizaron este proceso de acogida temporal.

El fenómeno de los pesqueros extranjeros al borde del Mar Argentino ha cobrado relevancia a la par de las condiciones climáticas extremas que afectan al Atlántico Sur. La adherencia al acuerdo internacional de “Biodiversidad fuera de Jurisdicciones Nacionales” por parte del gobierno argentino pretende mejorar el control y reducir la depredación indiscriminada en áreas como la Milla 201, situadas al borde de la jurisdicción nacional.

El incremento del 800% en la actividad pesquera china en los límites marítimos argentinos durante la última década, reportado por la organización Círculo de Políticas Ambientales en base a datos de Global Fishing Watch, resalta la presión masiva sobre los recursos del mar. Esta sobrepesca afecta la sostenibilidad del ecosistema marino y la economía local, debido a la competencia desleal con los pescadores que operan legalmente dentro de la ZEE argentina. A pesar de las vigilancias implementadas por la Marina en la zona, la pesca sin control de merluza, calamar y otras especies clave continúa siendo una amenaza.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!