Lunes 19 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 19 de Mayo de 2025 y son las 08:13 ULTIMOS TITULOS:

19/05/2025

Elegir entre la libertad y la seguridad nacional o los negocios con las dictaduras de crimen organizado

Fuente: telam

El socialismo del siglo 21 usa la “guerra híbrida” para atacar a EEUU y a todas las democracias de la región

>Los indicadores de la nueva política exterior de los Estados Unidos afectan a las dictaduras del socialismo del siglo 21 que, bajo mando de Cuba, operan en Venezuela, Nicaragua y Bolivia. La extendida permanencia de estas dictaduras agrediendo a EEUU y a todas democracias de las Américas se puede explicar porque negocian con gobiernos y/o con componentes del poder económico. Hoy, estas dictaduras son crimen y no política, lo que plantea a los gobiernos democráticos elegir entre la libertad de los pueblos y su propia seguridad nacional o seguir los negocios con las dictaduras.

La dictadura de Cuba agrede la paz y seguridad del hemisferio y del mundo desde que tomó el poder. La crisis de los misiles de 1962, implementó y operó focos guerrilleros en toda la región, invadió y participó en guerras de agresión, actuó activamente como parte del bloque comunista contra la democracia, participó y protegió terrorismo internacional, se estableció como el primer narcoestado luego de calificar el “narcotráfico como un instrumento de lucha antimperialista”, desestabilizó con lucha armada todos los países de Latinoamérica desde 1959 hasta la disolución de la Unión Soviética en 1991. Cuando estaba a punto de extinguirse en 1999 llegó Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela y la rescató para su expansión.

La democracia ha intentado toda forma de contención, apaciguamiento, tolerancia, aperturas y gestiones diplomáticas para que la dictadura de Cuba libere a su pueblo y avance en una transición a la democracia, pero el resultado ha sido siempre el engaño, el incremento de amenazas y de alianzas contra EEUU y las democracias como lo prueba la penetración de China, Rusia e Irán tanto en Cuba como en Venezuela, Nicaragua y Bolivia. También se han intentado sanciones, pero siempre insuficientes, nunca inhabilitantes, sujetas a la narrativa dictatorial y a intereses de grupos pro dictatoriales que con diverso tipo de argumentos operan libremente en democracia.

Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia son “narcoestados”. El primer narcoestado de la región fue Cuba con la alianza de Fidel Castro con el colombiano Pablo Escobar y el boliviano Roberto Suarez que terminó con Castro mandando a fusilar a sus subordinados.

Este año EEUU subió la recompensa -vigente- por la captura o información de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello a 25 millones de dólares cada uno y 15 millones por Vladimir Padrino López, por “conspiración de narcotráfico, conspiración de importación de cocaína, conspiración para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos para promover delito de drogas”. Con este mismo régimen de Maduro, Cabello y Padrino en Venezuela, satélite que sostiene a la dictadura de Cuba, se hacen y se sostienen negocios como el petrolero y otros que contribuyen a la continuidad del sometimiento de los pueblos.

La alternativa está entre terminar la agresión por propia seguridad nacional o continuar haciendo negocios con el crimen organizado. NO hay punto intermedio.

*Abogado y Politólogo. Director del Interamerican Institute for Democracy

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!