Domingo 18 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 18 de Mayo de 2025 y son las 19:48 ULTIMOS TITULOS:

18/05/2025

Las experiencias del ex futbolista, entrenador y psicólogo argentino que enfrentará con su equipo al Inter Miami de Messi

Fuente: telam

Martín Perelman forma parte del cuerpo técnico de Orlando City. Formado en el exterior y con larga experiencia en el ascenso argentino, se estableció en el último tiempo en los Estados Unidos

>La historia de Martín Perelman es de superación constante. Nació el 20 de agosto de 1986, un par de meses después del título logrado por la Selección en la Copa del Mundo México 86. Desde muy chiquito incursionó en el futbol como la mayoría de los pibes porteños que dan sus primeros pasos con la pelota. Una vez que decidió que quería ser futbolista, se formó en las inferiores de Defensores de Belgrano. Con pocas chances de llegar a Primera División, se fue a la liga de Grecia para debutar en el Hapoel Tel Aviv. Luego, pasó por clubes de Nueva Zelanda, previamente a desembarcar en el ascenso argentino, donde militó en diez equipos, entre ellos, Excursionistas, Comunicaciones, Deportivo Armenio y Argentino de Merlo, club en el que se retiró a sus 31 años.

Inmediatamente a colgar los botines, se calzó el buzo de entrenador para comandar a Argentino de Merlo durante un par de temporadas. Luego, en el 2021 ganó el Torneo Complemento de Primera B con Comunicaciones antes de partir hacia los Estados Unidos para comandar el equipo B de Orlando City. Allí, rápidamente se destacó y fue promovido a ayudante de campo del colombiano Oscar Pareja, hoy técnico del equipo principal que será rival este domingo del Inter Miami, dirigido por Javier Mascherano y que tiene como figura a Lionel Messi.

Además de haber sido un futbolista profesional y hoy llevar adelante la carrera de entrenador, Perelman se recibió de psicólogo en Buenos Aires mientras jugaba al fútbol y también incursionó como empresario en una marca deportiva, GIOCO Indumentaria. “Mi mamá siempre fue muy insistente y me hizo estudiar inglés y una carrera. Por un compañero que se atendía con un psicólogo, me interioricé un poquito por la psicología del deporte y me metí a estudiar eso. Lo que sucede es que cuando estudiaba, ya sabía que no iba a ejercer de psicólogo, pero me gustaba y me interesaba la carrera”, reconoce en diálogo con Infobae, en la previa de lo que será el Clásico del Sol de Estados Unidos.

- Estoy llevando a cabo el segundo año de mi contrato en el primer equipo de Orlando City, como asistente del entrenador Oscar Pareja. Y es mi cuarto año en Estados Unidos. Así que bien, con la familia, ya con los hijos adaptados a este país. Esa es mi vida hoy.

- ¿Estás feliz, haciendo lo que te gusta?

- Hoy estás en el rol de ayudante de campo. ¿Tenés ganas a futuro de armar tu propia carrera como entrenador?

- Yo me inicié como entrenador en Argentina. Vine acá como entrenador, y hoy se me presentó esta oportunidad. En el 2024 me sumé al primer equipo de Orlando City, a un staff que yo conocía bien, porque hacía dos años que dirigía el segundo equipo. Entonces, es un club que lo siento como si fuese mi casa. En el día de hoy, me siento muy cómodo, muy feliz. Lógicamente que me inicié como entrenador y ese es el camino de uno. Todos somos entrenadores. Lo que pasa es que el fútbol es tan complejo a veces que a mí me enseñó a disfrutar. Yo disfruto mucho. Sé que lo que tiene que venir, vendrá, pero me enfoco mucho a disfrutar el hoy. Esa es la realidad.

- Sí, Oscar es entrenador desde hace unos cuantos años, que dirige y con mucho éxito en la liga. Es uno de los entrenadores que más partidos ganó en la liga. Tiene muchísimo prestigio. Pero no solamente en términos de resultados, sino en términos de imagen en general. Es un entrenador que tiene una imagen muy positiva dentro de la liga, y del país por su forma de ser, que todos lo conocemos. Y eso a mí me hace muy bien. Porque estar bajo su ala es muy bueno, en todo sentido. En un crecimiento personal, en un posicionamiento dentro de la liga. La verdad que es un placer. Yo disfruto mucho trabajar con él y con todo el staff, la verdad.

- Estaba repasando los últimos partidos de Orlando City. Le está yendo muy bien. En marzo fue su última derrota y el miércoles pasado superó a Charlotte 3-1.

- Se viene el Clásico del Sol contra el Inter Miami y va a jugar Messi. ¿Cómo es esa experiencia de tener que enfrentarlo?

- Es maravilloso. Yo disfruto mucho enfrentarlo. Como es lógico, te estás enfrentando probablemente al único jugador que no puedes parar. En mi caso, como entrenador uno analiza al rival y hace los planes de partido que hacemos todos los entrenadores para tratar de ayudar a nuestros jugadores, a resolver las situaciones problemáticas que les plantea el juego de manera satisfactoria. Y cuando encuentras a un jugador como él, en la vereda de enfrente, te sientes no recursivo como entrenador, porque la verdad es que haga lo que haga, no lo vas a frenar. Desde ahí, tratar de plantear un partido para llevarte el resultado es una experiencia maravillosa. Yo lo disfruto mucho, soy muy consciente. Obviamente, lo trabajamos para ganarlo y estamos convencidos de que podemos ganar y darle una alegría a nuestra gente. Pero después es una experiencia maravillosa y ni que hablar como argentino por todo lo que nos dio.

- También está Javier Mascherano. ¿Es un partido especial enfrentar a un Inter de Miami con tantas figuras o llevan adelante la misma estrategia, el mismo planteo que con otros equipos de la MLS?

- Hace tiempo que estás en Orlando City, en la MLS. ¿Revolucionó la liga la llegada de Messi?

- ¿Con qué te encontraste cuando llegaste al fútbol de los Estados Unidos?

- ¿Por qué no es para cualquiera?

- ¿Llegaste el fútbol norteamericano luego de pasar por el argentino?

- Argentina también te dejó un título de psicología. ¿Por qué elegiste esa carrera?

- ¿Todo lo que aprendiste al recibirte de psicólogo lo pudiste volcar en el fútbol? ¿Y de qué manera?

- ¿Qué recordás de tu etapa como futbolista?

- ¿A qué edad te retiraste?

- ¿Por qué ya sabías cual iba a ser tu futuro?

- ¿Cuál sería el punto más alto de tu carrera?

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!