Domingo 18 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 18 de Mayo de 2025 y son las 04:13 ULTIMOS TITULOS:

17/05/2025

Donald Trump hablará el lunes por separado con Vladimir Putin y Volodimir Zelensky sobre la guerra en Ucrania

Fuente: telam

El presidente de Estados Unidos informó que mantendrá conversaciones con el mandatario ruso y el ucraniano. “Ojalá sea un día productivo, se logre un alto al fuego y termine esta guerra tan violenta”, manifestó

>El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que hablará el lunes por separado con el mandatario ruso, Vladimir Putin; y el ucraniano, Volodimir Zelensky, sobre la guerra.

En el mismo mensaje, agregó: “Después, hablaré con el presidente ucraniano Zelensky y, junto con él, con varios miembros de la OTAN“.

Más temprano este sábado, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, destacaron a través de una llamada telefónica su “El señor Rubio percibió con satisfacción los acuerdos sobre el intercambio de prisioneros de guerra y acerca de la puesta sobre la mesa por cada una de las partes (Ucrania y Rusia) de las condiciones que ven necesarias para alcanzar una tregua, así como subrayó la disposición de Washington a seguir facilitando la búsqueda de una solución”, reza el comunicado en Telegram del Ministerio de Exteriores ruso.

A ello añaden que la parte rusa “confirmó la disposición de Moscú a seguir colaborando con sus colegas estadounidenses en este contexto”.

La conversación telefónica entre los diplomáticos y el posterior mensaje de Trump tuvieron lugar tras Tras una hora y 45 minutos reunidas, las delegaciones dieron por terminado su primer encuentro directo desde 2022 para intentar encontrar una salida negociada a la guerra causada por la invasión de Rusia, según informó la agencia oficialista turca Anadolu desde Estambul.

Durante la reunión, Rusia puso como condición que Ucrania retire a sus tropas de las cuatro regiones ucranianas que Moscú se ha anexionado durante su invasión, indicó a Suspilne una fuente de la delegación ucraniana. Esa demanda, que Kiev rechaza de plano, fue planteada por Moscú el pasado mes de junio.

Las posiciones oficiales de ambos países:

Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha mantenido exigencias maximalistas. Insiste en que el proceso de resolución debe abordar las “causas profundas” del conflicto, empezando por la aspiración de Ucrania de unirse a la OTAN, alianza que Moscú considera una amenaza existencial en sus fronteras.

A finales de marzo, Lavrov declaró que el “reconocimiento internacional” de que estos territorios pertenecen a Moscú es “imperativo” para una resolución del conflicto.

Putin presenta múltiples justificaciones para la ofensiva lanzada en febrero de 2022, entre ellas la “protección” de los rusohablantes del este de Ucrania y la “desnazificación” de un país que, según él, está bajo el control de potencias occidentales hostiles a Rusia.

A finales de marzo, Putin incluso sugirió una “administración transitoria” en Ucrania bajo la égida de la ONU, lo que implicaría la salida del presidente Volodimir Zelensky.

Putin no reconoce la legitimidad de su homólogo ucraniano Zelensky, alegando que su mandato de cinco años expiró en mayo de 2024, aunque las elecciones han resultado imposibles debido a la guerra.

En Ucrania el tema de las concesiones territoriales es profundamente doloroso. La población soporta desde 2014 enormes sacrificios humanos, además de un esfuerzo económico, para conservar las fronteras heredadas de la disolución de la URSS en 1991.

Queda por ver qué concesiones podrían ser posibles entre Kiev y Moscú, dado que Ucrania sigue exigiendo el retiro total de todas las tropas rusas de su territorio.

Zelensky pide a sus aliados que proporcionen “garantías de seguridad” para Ucrania, a fin de disuadir a Rusia de lanzar una nueva invasión tras la firma de un eventual acuerdo de paz.

Como alternativa, Ucrania discute con los europeos la creación de un contingente militar occidental que podría desplegarse en el país, con apoyo de la OTAN, en caso de alcanzarse la paz. Esta opción también fue firmemente rechazada por Moscú.

Para iniciar un proceso diplomático de resolución del conflicto, Kiev lleva semanas pidiendo, al igual que la administración de Trump, un alto el fuego “incondicional” de 30 días como paso previo a las negociaciones.

Hasta ahora, Putin rechaza las demandas de alto el fuego de Kiev y sus aliados, argumentando que solo permitiría a las fuerzas ucranianas, en dificultades en el frente, rearmarse con ayuda occidental.

Fue la primera vez desde la primavera de 2022, cuando las negociaciones iniciales en Bielorrusia y Turquía fracasaron en detener los combates.

Los equipos negociadores de Rusia y Ucrania acordaron en la reunión mantenida este viernes en Estambul la posibilidad de intercambiar a la mayor brevedad posible a 1.000 prisioneros de guerra de cada bando.

En estos más de tres años de guerra, se han producido diversos intercambios.

El negociador jefe ruso, Vladimir Medinski, dijo, en una comparecencia ante la prensa trasmitida en directo por la televisión desde Estambul, que tomó “nota de la propuesta”.

A su vez, se manifestó “satisfecho con los resultados” de las conversaciones de ayer y se mostró “dispuesto a continuar los contactos”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!